Para algunos son el orígen del carnaval de Brasil o de los carnavales de Rio de Janeiro y puede que sea cierto. Los carnavales de calle dan comienzo a la "Gran Fiesta" unos días antes y este 2016 ya están comenzando.
La banda Calma, calma piraña, caracterizada por llevar como estandarte un gran pez, logró abarrotar las calles del barrio Botafogo de Río de Janeiro, donde juntó a miles de seguidores que corearon sus canciones y bailaron sin parar pese al notable calor de este mediodía.
Los asistentes no dudaron en unirse a otros grupos también presentes en este capítulo más del “carnaval de calle” de la ciudad carioca, incluso siendo la primera vez que se veían.
Los más de treinta percusionistas consiguieron que su ritmo se escuchara a manzanas de distancia de la calle Visconde de Caravelas, entre los gritos de la gente y de los coches de la zona sur de Río, y los restaurantes apenas pudieron sacar sus mesas a la calle por las multitudes.
Este “bloco” (comparsa) puede considerar su precarnaval totalmente exitoso, dada su repercusión en el barrio, ya que se mantuvo totalmente activo y lleno de vida incluso horas después de haber comenzado.
Lo mismo fue ocurriendo con otras bandas o comparsas callejeras, como “Alegría sin resaca”, “Vuelve Alicia”, “Mi Glorioso San Cristóbal”, “Estrategia” y “Corazón de las Niñas”.
Un total de 17 grupos que hasta pasadas las diez de la noche estarán manteniendo el movimiento en las calles de la “Ciudad Maravillosa”.
No todo es alegría
Sin embargo, no todo es "alegría brasileña". Muchas bandas no podrán lanzarse a las calles en este Carnaval 2016 porque muchas de ellas cancelaron sus espectáculo debido a la crisis económica que atraviesa Brasil.
Hay por lo menos 48 ciudades que tuvieron que anular sus celebraciones por falta de presupuesto, según informaron medios locales.
Algunos municipios del estado de Sao Paulo, por otra parte, también suprimieron el carnaval para destinar sus recursos a la lucha contra el dengue, una enfermedad que, junto al zika y el chikunguña, está suponiendo un verdadero problema para las autoridades sanitarias de Brasil.
Mostrando entradas con la etiqueta Blocos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blocos. Mostrar todas las entradas
En Rio de Janeiro los "blocos" despiertan al Carnaval de Brasil
Las calles de Rio de Janeiro comenzaron a palpitar al ritmo del carnaval, con bailes de samba y comparsas distribuidas por toda la ciudad.
Se trata de los "blocos" de carnaval, nombre con el que se conoce a las comparsas o bandas de música que llevan a las calles desde pequeños cortejos de decenas de personas hasta auténticas multitudes de cientos de miles de juerguistas.
Los "blocos" más madrugadores de este domingo iniciaron la fiesta entre las 08.00 y las 09.00 de la mañana. El Cordão do Boitatá, uno de los más de cien blocos que inundan la ciudad de Rio de Janeiro inició su desfile con canciones tradicionales de samba y las populares "marchinhas" del carnaval brasileño por las calles del centro de Río mientras resonaba música electrónica desde el balcón de una discoteca que aún continuaba abierta en la calle del Mercado. Este "bloco", seguido por centenares de brasileños disfrazados, se caracteriza por homenajear a los carnavales antiguos de Río y por ello sale con una charanga, su banda de música de percusión, sin altavoces, tocando sambas añejas, algunas de ellas casi centenarias.
Otro de los "blocos" que dieron la nota fue el Suvaco de Cristo (sobaco de Cristo), que debe su irreverente nombre a que desfila por las calles del barrio Jardim Botánico, casi en la perpendicular de la axila derecha de la estatua del Cristo Redentor (ver foto), que se encuentra unos 700 metros por encima de la cabeza de los juerguistas, en el cerro Corcovado.
El Suvaco do Cristo es uno de los "blocos" más concurridos del fin de semana previo al Carnaval y este año, como de costumbre, congregó a miles de personas con ganas de divertirse y de emborracharse bien temprano. Esta comparsa compuso una canción de samba dedicada a la
liberalización del consumo de marihuana en Uruguay, cuyo estribillo, en una mezcla de español y portugués, decía: "Como el Sobaco no hay (otro igual). Vamos a hacer del Sobaco un gran Uruguay".
Uno de los blocos más multitudinarios de Rio de Janeiro es el Bloco da Preta, comparsa de la cantante Preta Gil, hija de Gilberto Gil, que cumple cinco años de desfiles y siempre suele aglutinar a más de 100.000 personas por la Avenida Río Branco.
Ver: Fechas del carnaval de Rio de Janeiro (Brasil)
![]() |
Una multitud en los blocos de Rio |
Los "blocos" más madrugadores de este domingo iniciaron la fiesta entre las 08.00 y las 09.00 de la mañana. El Cordão do Boitatá, uno de los más de cien blocos que inundan la ciudad de Rio de Janeiro inició su desfile con canciones tradicionales de samba y las populares "marchinhas" del carnaval brasileño por las calles del centro de Río mientras resonaba música electrónica desde el balcón de una discoteca que aún continuaba abierta en la calle del Mercado. Este "bloco", seguido por centenares de brasileños disfrazados, se caracteriza por homenajear a los carnavales antiguos de Río y por ello sale con una charanga, su banda de música de percusión, sin altavoces, tocando sambas añejas, algunas de ellas casi centenarias.
![]() |
Blocos tradicionales |
El Suvaco do Cristo es uno de los "blocos" más concurridos del fin de semana previo al Carnaval y este año, como de costumbre, congregó a miles de personas con ganas de divertirse y de emborracharse bien temprano. Esta comparsa compuso una canción de samba dedicada a la
![]() |
Atrás y arriba de los murguistas se puede ver el Corcovado con el Cristo en su cima |
Uno de los blocos más multitudinarios de Rio de Janeiro es el Bloco da Preta, comparsa de la cantante Preta Gil, hija de Gilberto Gil, que cumple cinco años de desfiles y siempre suele aglutinar a más de 100.000 personas por la Avenida Río Branco.
Ver: Fechas del carnaval de Rio de Janeiro (Brasil)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)