Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Piauí. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estado de Piauí. Mostrar todas las entradas

Economía en el estado de Piauí (Brasil)

Piauí es uno de los estados más pobres del Brasil, y participa solamente con 0,5% del Producto Interno Bruto del país.
En Piauí los servicios aportan más del 60% del PIB, la agricultura y la ganadería representan 9,1% y la industria 26,3% (datos de 2003).
El principal centro comercial del estado es su capital, Teresina.
Como dijimos la economía del Estado se basa en el sector servicios (comercio), industria (química, textil, bebidas), agricultura (soja, algodón, arroz, caña, yuca) y ganado extensivo.

Minería:
En lo que se refiere a minería, se desarrolla principalmente en el municipio de capitán Gervásio Oliveira, aquí se encuentra la segunda mayor reserva de níquel de Brasil, también en São João do Piauí. Por otra parte se está buscando la viabilidad de la explotación de petróleo y gas natural a lo largo del río Parnaíba.
Entre las explotaciones de mayor interés económico están el mármol, amianto, gemas, pizarra, níquel, talco y vermiculita.
Cabe señalar que Piauí tiene grandes reservas de aguas subterráneas. En 2009 se anunció el descubrimiento de un gran yacimiento de hierro en el municipio de Paulistana, siendo este el segundo mayor depósito de hierro en el mundo.
Minas de Níquel en Piauí

En cuanto a la industrialización, resalta la empresa Bunge, una multinacional instalada en Urussuí dedicada a la explotación de soja y la compañía de cemento Nassau de Fronteiras, donde obtiene materias primas para su producción.

La agricultura es fuerte en la ciudad de Altos (manga) y União (caña). Se prevé la construcción de un puerto en Teresina y, también, la construcción de ocho nuevas plantas hidroeléctricas en Piauí, habilitar la navegación del río Parnaíba y generar más electricidad.

Ganado:
El ganado fue la primera actividad económica desarrollada en el Estado de Piauí, formando parte de su tradición histórica. El folclore y las costumbres regionales derivan de la actividad pastoral en gran medida. Entre los rebaños, cabras, vacas, cerdos, ovejas y asininos.
La Caprinocultura, por su capacidad para adaptarse al clima inhóspito, ha sido alentada por el Gobierno, proporcionando medios de subsistencia a porciones significativas de la población más humilde, principalmente en la región de Campo Maior.
En el sur del Estado, algunas granjas están invirtiendo desde hace ya varios años en mejorar la calidad genética de los rebaños.


Agricultura
La agricultura en Piauí se ha desarrollado junto con el ganado, como actividad casi exclusivamente de subsistencia. Posteriormente adquirió mayor carácter comercial, aunque lenta e insuficiente para abastecer el creciente mercado interno.
Entre los cultivos permanentes incluyen manga, cítricos como la naranja, castaño y algodón.
Se ha preocupado el estado en dirigir la inversión en agricultura. En las ciudades del Sur como Urucui, Bom Jesus y Ribeiro Gonçalves, se producen semillas de soja, sorgo, maíz y algodón para exportación. El Estado de Piauí es el tercer productor de granos del nordeste, debido a sus suelos.

Turismo
Fundada en 1852, Teresina fue la primera ciudad planeada en Brasil, se encuentra entre dos grandes ríos. Teresina es una capital que une varios estados como la región nordeste de la Amazonía. La ciudad está muy bien diseñada y tiene muchas arboledas,por dicha razón es conocida como la "ciudad verde".
 El centro turístico de Teresina tiene preservadas casas antiguas en las calles y barrios como de igual manera modernos rascacielos que dan un aire de Metrópoli a Teresina.
En Teresina uno puede encontrar muchas atracciones tales como la unión de los ríos, las artesanías de cerámica de Parque de Zoobotánico, bosque, fósiles, Balneario y una cocina amplia pero típica que va desde María Isabel, pasando por el capote hasta el cangrejo y el famoso Cajuína.
Teresina es también la puerta de entrada principal para explorar la belleza natural de Piauí.

Teresina
Ecoturismo
En el norte central esta el Parque Ecológico da Cachoeira Urubu, donde en los primeros semestres de cada año las cascadas proporcionan un paisaje de gran belleza, es conocida como la "piauiense de Iguazú".
Los parques nacionales: en el sur del Estado hay parques nacionales, donde hay sitios arqueológicos , el Parque Nacional de Serra da Capivara, donde hay un hermoso paisaje con flora y fauna silvestre y también se pueden encontrar numerosas huellas del hombre prehistórico. Se puede visitar también el Museo del hombre americano. El Parque atrae a turistas de todo el mundo que están fascinados con la belleza, magia y misterios de la región. También se encuentran el Parque Nacional de Sete Cidades y Parque Nacional da Serra das Confusões.

Vegetación en el estado de Piauí (Brasil)

En el estado de Piauí predominan cuatro tipos de vegetación: la Caatinga, el Cerrado, la Mata de cocais y el Bosque o Floresta.

Caatinga: tiene su presencia en ambientes tropicales semiáridos. Las plantas de la caatinga presenta adaptaciones a este entorno, tienen hojas gruesas y pequeñas, muchas de ellas en orma de espinas, que pierden agua a través de la transpiración.
Distribuida en todo el Estado, principalmente en el sur y sudeste; se compone de cactus, arbustos y pequeños árboles.
Caatinga
Cerrado: Se extiende por partes en el suroeste y norte del estado, tiene la característica de árboles y algunos trenzados de matorrales que cubren el suelo.

Cerrado
Floresta o Bosque: se encuentra a lo largo del Valle de Parnaíba, está compuesta por árboles de palma, sobre todo especies como carnauba y buriti babasú. Estas especies también se pueden encontrar en el cerrado y el bosque de palmeras.
Floresta
Mata de Cocais: vegetación predominante entre la Amazonía y la caatinga en los estados de Maranhao, Piauí y norte de Tocantins. En Piauí predominan palmas de babasú y de carnauba, además de buriti.

Palmas de Babasú


Clima en el estado de Piauí (Brasil)

En el estado de Piauí se producen dos tipos climáticos.
El primer tipo climático se clasifica por koppen como caliente y húmedo tropical (aw), domina gran parte del territorio que va desde los 25 a 27 °C. Las lluvias en esta zona son también variables. Hacia el sur las precipitaciones anuales son de aproximadamente 700 mm, en el norte aumenta alcanzando valores de aproximadamente 1.200 mm anuales.


El segundo tipo de clima se verifica en el sureste del estado y se clasifica como semiarido caliente (bsh).
La temporada de lluvias es durante el verano y su distribución es irregular llegando a niveles de 600 mm anuales.
Por la escasez de precipitaciones la estación seca es prolongada (alrededor de 8 meses).





Relieve estado de Piauí (Brasil)

El relieve de Piauí comprende llanuras costeras y aluvionares en las márgenes del río Parnaíba y de sus afluentes, al centro y al norte del Estado.
El territorio de Piauí ocupa una superficie de 252.378 km².

A lo largo de las fronteras con Ceará, Pernambuco y Bahía, en las chapadas de Ibiapaba y del Araripe, a este, y de Tabatinga y Mangabeira al sur, se encuentran las más grandes altitudes del estado, situadas en torno a los 900 metros sobre el nivel del mar.

Entre esas zonas elevadas y el curso de los ríos que atraviesan el Estado (los principales: Parnaíba, Gurguéia, Fidalgo y Urubu Preto), se encuentran formaciones tabulares, ladeadas por escarpes acentuados, resultantes de la acción erosiva de las aguas.



Estado de PIAUI (PI) Brasil

Piauí es uno de los 26 estados que junto con el Distrito Federal forman la República Federativa de Brasil.
El estado de Piauí está localizado al noroeste de la región Nordeste.

Superficie: La superficie es de 251.529,1 km2

Cantidad de Habitantes: 3.160.748 (Censo 2012)

Densidad de Población: 12,5 hab por km2

Limites: Al oeste con el estado de Maranhao; los estados de Ceará y Pernambuco al este; y Bahía y parte del estado de Tocantins al sur.

Ciudades más pobladas: entre ella se encuentran: Teresina  (802.503), Parnaíba(146.000), Picos (73.000) y Floriano .
Los ríos principales del estado son el Parnaíba, Poti,e Canindé, Piauí y São Nicolau.
El topónimo "Piauí" vino de la lengua tupí, en la cual significa "Río de peces pequeños".

Ver:
- Relieve estado de Piauí
- Clima en el estado de Piauí
- Vegetación en el estado de Piauí
- Economía en el estado de Piauí