Mostrando entradas con la etiqueta Garopaba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Garopaba. Mostrar todas las entradas

Ballena Franca en Garopaba


Ballena Franca en Praia do Rosa
 De julio a noviembre, el litoral de Garopaba recibe la visita de estos hermosos cetáceos: las ballenas francas (baleia franca). Estos inmensos mamíferos, que pueden medir hasta 15m de largo y pesar aproximadamente 40 toneladas, llegan en búsqueda de aguas más tibias para tener y amamantar sus crías.

Generalmente, avistamos hembras con sus crías nadando junto a la costa, especialmente en Praia do Rosa dando saltos acrobáticos y mostrando sus nadaderas. Las ballenas francas fueron cazadas hasta 1973 cuando la última estación ballenera (Armazón[Armação]), localizada en Imbituba/SC, cerró sus puertas. En septiembre de 2000, fue creada, en la Región Sur del litoral de Santa Catarina, el Área de Protección Ambiental de la Ballena Franca (APA). La APA tiene como objetivos básicos proteger a la ballena franca y asesorar sobre el uso racional de los recursos naturales de la zona.

Ver:
- Playas de Garopaba
- Información básica de Garopaba
- Atracciones turísticas en Garopaba
- Playa del Rosa

Atracciones turísticas de Garopaba

Laguna de Garopaba
Laguna de Garopaba
La Laguna de Garopaba tiene una vinculación natural con el océano, formando el canal que separa la Ferrugem da Barra. Además de los peces, también se pescan cangrejos y camarones. Ver la puesta de sol de la laguna es un espectáculo imperdible. Mientras que se pone atrás de los cerros, el sol da un colorido todo especial a las aguas. Como si no bastase, muchas veces, hay la participación especial de los pescadores con sus barcos.

Laguna de Ibiraquera
(Panoramio)




Laguna de Ibiraquera
Con sus aguas tranquilas, la Laguna de Ibiraquera es apropiada para la práctica de windsurf, jetski, zambullidas, canoaje, pesca y otros deportes náuticos. El camarón-rosa, crustáceo muy apreciado en todo el mundo, es encontrado en abundancia en este ambiente, contribuyendo para el enriquecimiento de la gastronomía local.

Laguna del Siriú
Desemboca en la Playa Siriú y, mientras que recorre toda la sierra, embellece aún más el paisaje. Así como la Laguna de Garopaba, en la Laguna del Siriú se procrean peces y también camarones.

Playa del Ouvidor
Portinho
Localizado entre las playas del Ouvidor y la Vermelha, proporciona una vista magnífica de los acantilados del Ouvidor hasta la punta de la Silveira. El acceso se hace por las piedras paralelas al acantilado del Ouvidor. El lugar es un excelente fondeadero para pequeñas embarcaciones.

Río Siriú
Los filetes de agua que bajan del cerro de la Gamboa componen el Río Siriú, el que más adelante desemboca en la Laguna del Siriú.

Río de la Encantada
Comienza en el barrio de Ambrosio y desemboca en la Laguna de Garopaba.

Cascada de Cachoeira Encantada

Puerto Nuevo
Localizado en el extremo sur de la Playa del Rosa, es el lugar apropiado para la pesca de la taiña. Allí ya fueron arrastradas, de una sóla vez em 1974, diez mil taiñas en época de pesca. En días de olas fuertes, también es buscado por surfistas, que atraviesan la arrebentación.

Isla del Coral
Bella isla a 45 minutos de barco de la playa de Garopaba. Durante la temporada son ofrecidos servicios de transportes para paseos por allá.

Avistaje de ballenas en Garopaba

Manantial del Macacú
Debido a la acción de los rayos solares en las piedras durante el día, las aguas sufren un leve calentamiento, tornándolas agradables también a la noche, sea para baño o zambullida. En el lugar existe una serrería desactivada, movida a rueda de agua.

Dunas
Las playas del Siriú y del Ouvidor están cercadas por dunas, que favorecen la práctica de deportes en la arena. Quedan en el camino que vincula Garopaba a Paulo Lopes. Están localizadas a 5 km del centro, son de fácil acceso, e ideales para la práctica del sandboard. Cuentan con toda la infraestructura necesaria en el lugar.


Centro de Garopaba

Información básica de Garopaba

Clima:
El clima es de tipo mesotérmico húmedo, sin estación seca. El verano caluroso, con promedio anual de 18,3ºC, pero llegando a alcanzar temperatura cerca de los 40ºC. Invierno ameno, con promedio de 10ºC.

Datos de la ciudad:
Estado: Santa Catarina
Región: Sul
Población: 13.000 hab. aproximadamente
DDD: 48

Distancias:Florianópolis: 91 km
Porto Alegre: 400 km
Laguna: 62 km

Como llegar a Garopaba:
Vía Terrestre: saliendo de Florianópolis, su acceso se hace por la BR-101, en la rotonda de Araçatuba (km 272), tomándose la SC-434. Después de recorrer 14 km, se llega a la ciudad.

Servicios
Terminal de Ómnibus: +55 (48) 254-3169
Centro Médico Vida (particular): +55 (48) 254-4335

Sucursales bancarias
Garopaba posee sucursales del Banco do Brasil y del BESC

Ver:
- Atracciones turísticas de Garopaba


Playas de Garopaba

Las playas de Garopaba se encuentran a la salida de la ciudad de Garopaba. Están en una ensenada, por lo tanto protegidas de los vientos. Poseen 2 kms, de extensión.

Garopaba es una playa bastante urbanizada. A orillas de la misma, al sur, está situada la antigua ciudad de Garopaba, un pueblo de pescadores. A su alrededor, hasta su extremo norte hay localizadas residencias de veraneo.
La ciudad de Garopaba tiene una buena infraestructura, con las principales calles asfaltadas, aceras, aguas tratadas, buena iluminación, policía, farmacias, tiendas, médico de guardia las 24 horas y supermercados.

Algo muy interesante para los amantes de lugares tranquilos es que la construcción de edificios se limita a dos plantas, lo que limita la altura de los mismos y logra que a pesar del progreso siga manteniendo su características de "villa", con casas de planta baja y dos pisos.

Actividades:
Por su belleza, algunos dicen que Garopaba está bendecida por la naturaleza, presentando un perfil ideal para el ecoturismo y la práctica de deportes como: surf, windsurf, ala delta, parapente, trekking y competiciones de resistencia.
Y para aquellos que gustan de una temporada más tranquila, existen los famosos "points" de la playa de Ferrugem (Oxidación).

Ver:
- Mapa de Garopaba
- Mapa del litoral sur de Santa Catarina
- Fotos de las playas de Garopaba
- Surf en las playas de Garopaba
- Información básica de Garopaba


 Brasil en otros idiomas