Es una de las mujeres del momento en Argentina y quizás de las más atractivas y aprovechó para escaparse durante unos días del frío del invierno argentino y disfrutar del calor de las playas brasileñas.
Delfina Gérez Bosco de 30 años y su novio Santiago de 37 estuvieron en Praia Do Forte, en el estado de Salvador de Bahía, hacia el norte de Brasil.
La panelista de La Jaula de la moda está de novia hace casi un año y en las fotos que compartió en Instagram se la ve súper feliz y bella como siempre.
Delfina se animó a osar en bikini, tomando jugos en la playa y muy sonrientes en sus días de "verano" en Brasil.
Sedes de los Juegos Olímpicos de Rio 2016
Fuente: Wikipedia
¿Cuánta gente recibirá Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos?
Y ya estamos a un paso de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la ciudad carioca se viene preparando con todo para el trascendental evento.
Los organizadores de esta mega fiesta y los responsables del turismo en Brasil son super optimistas en cuanto al arribo de turistas y están seguros que se romperán todos los records de visitantes.
Las estimaciones trepan a 500.000 visitantes extranjeros que llegarán a Rio de Janeiro este mes de Agosto de 2016. Esto se ve apoyado entre otras cosas en la política de "visa libre" que Brasil está aplicando para Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.
La cantidad de espectadores llegará a 1.5 millones que se repartirán en los distintos estadios que prepara la ciudad, además de los 10.500 atletas, los más de 25.000 periodistas que cubrirán el evento, agreguemos también 45.000 voluntarios y 3200 arbitros para todos los deportes.
¿Y las fuerzas de seguridad? Serán unos 85.000 efectivos, de los cuales 41.000 de ellos son militares, que integrarán el megaoperativo de seguridad para estas Olimpíadas de Río 2016
![]() |
Mucha gente habrá en las playas de Rio de Janeiro durante este mes de Agosto |
Las estimaciones trepan a 500.000 visitantes extranjeros que llegarán a Rio de Janeiro este mes de Agosto de 2016. Esto se ve apoyado entre otras cosas en la política de "visa libre" que Brasil está aplicando para Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.
La cantidad de espectadores llegará a 1.5 millones que se repartirán en los distintos estadios que prepara la ciudad, además de los 10.500 atletas, los más de 25.000 periodistas que cubrirán el evento, agreguemos también 45.000 voluntarios y 3200 arbitros para todos los deportes.
¿Y las fuerzas de seguridad? Serán unos 85.000 efectivos, de los cuales 41.000 de ellos son militares, que integrarán el megaoperativo de seguridad para estas Olimpíadas de Río 2016
T-Mobile ofrecerá datos ilimitados LTE en Brasil durante las Olimpiadas
La operadora telefónica ofrecerá datos ilimitados a alta velocidad, llamadas y mensajes de texto gratis durante el mes de agosto para los clientes de pospago de su plan Simple Choice que viajen a Brasil, dijo el presidente ejecutivo, John Legere, en un blog el jueves.
La oferta, que fue lanzada en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que arrancan el próximo mes, elimina las cuotas de roaming en Brasil. Las llamadas realizadas dentro de Brasil hacia Estados Unidos, así como los mensajes de texto enviados a todo el mundo, serán gratis.
Esta oferta constituye la más reciente movida de T-Mobile para diferenciarse de sus rivales en su intento por revolucionar el mercado inalámbrico en Estados Unidos. Las otras compañías telefónicas han tratado de emular las campañas de T-Mobile al lanzar promociones similares para robarle clientes a T-Mobile. Pero estas campañas tienden a no poseer la agresividad y valor añadido que Legere gusta de ofrecer para mantener a sus suscriptores existentes y atraer a nuevos clientes.
Los suscriptores de los planes de pospago Simple Choice de T-Mobile no tienen que hacer nada para sacar provecho de esta nueva oferta. Los beneficios de la misma estarán disponibles automáticamente una vez que los clientes lleguen en Brasil.
Fuente: CNET
La oferta, que fue lanzada en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que arrancan el próximo mes, elimina las cuotas de roaming en Brasil. Las llamadas realizadas dentro de Brasil hacia Estados Unidos, así como los mensajes de texto enviados a todo el mundo, serán gratis.
Esta oferta constituye la más reciente movida de T-Mobile para diferenciarse de sus rivales en su intento por revolucionar el mercado inalámbrico en Estados Unidos. Las otras compañías telefónicas han tratado de emular las campañas de T-Mobile al lanzar promociones similares para robarle clientes a T-Mobile. Pero estas campañas tienden a no poseer la agresividad y valor añadido que Legere gusta de ofrecer para mantener a sus suscriptores existentes y atraer a nuevos clientes.
![]() |
La operadora apuesta a tener una presencia fuerte en los Juegos Olímpicos de Brasil (En la foto las amplias playas de Rio de Janeiro) |
Los suscriptores de los planes de pospago Simple Choice de T-Mobile no tienen que hacer nada para sacar provecho de esta nueva oferta. Los beneficios de la misma estarán disponibles automáticamente una vez que los clientes lleguen en Brasil.
Fuente: CNET
NBC no se sale con la suya de modificar la ceremonia de apertura de Río 2016
En un intento por sacar más provecho de su horario de máxima audiencia, la televisora estadounidense NBC solicitó sin éxito cambiar el orden en que los equipos desfilarán en la apertura de los Juegos Olímpicos, informó el miércoles la organización.
NBC quería que los países desfilaran en la ceremonia en orden alfabético por sus nombres en inglés y no en portugués, lo que pondría a Estados Unidos (United States) cerca del final de la ceremonia del 5 de agosto en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro, en vez de al comienzo.
Los organizadores dijeron que estaban abiertos a la idea, pero que no podían cambiar las reglas del Comité Olímpico Internacional (COI).
NBC, una subsidiaria de la gigante Comcast, ha tenido los derechos de transmisión exclusivos de los Juegos Olímpicos desde 1988.
Y firmó un contrato por 12.000 millones de dólares para mantener el privilegio hasta los Juegos de 2032, el mayor firmado por el COI.
Con el objetivo de aumentar su cuota de pantalla, NBC anunció que transmitirá la ceremonia de apertura con una hora de atraso, comenzando a las 20H00, horario de la costa este de Estados Unidos (00H00 GMT del 6 de agosto).
Consiguió además, con éxito, que las finales de natación fueran al final del día. Hay que tener en cuenta que la natación es uno de los deportes más populares en Estados Unidos, debido en parte a la presencia de la estrella Michael Phelps.
NBC quería que los países desfilaran en la ceremonia en orden alfabético por sus nombres en inglés y no en portugués, lo que pondría a Estados Unidos (United States) cerca del final de la ceremonia del 5 de agosto en el estadio Maracaná de Rio de Janeiro, en vez de al comienzo.
Los organizadores dijeron que estaban abiertos a la idea, pero que no podían cambiar las reglas del Comité Olímpico Internacional (COI).
NBC, una subsidiaria de la gigante Comcast, ha tenido los derechos de transmisión exclusivos de los Juegos Olímpicos desde 1988.
Y firmó un contrato por 12.000 millones de dólares para mantener el privilegio hasta los Juegos de 2032, el mayor firmado por el COI.
Con el objetivo de aumentar su cuota de pantalla, NBC anunció que transmitirá la ceremonia de apertura con una hora de atraso, comenzando a las 20H00, horario de la costa este de Estados Unidos (00H00 GMT del 6 de agosto).
Consiguió además, con éxito, que las finales de natación fueran al final del día. Hay que tener en cuenta que la natación es uno de los deportes más populares en Estados Unidos, debido en parte a la presencia de la estrella Michael Phelps.
![]() |
Ultimamente, una imagen repetida en las playas de Rio de Janeiro (Brasil). Es que la seguridad es una de las grandes preocupaciones del Comité Olímpico |
Río de Janeiro recibirá a 45 presidentes en la Apertura de los Juegos
La ciudad de Río de Janeiro se convertirá durante los Juegos Olímpicos en la capital del mundo, al menos por unos días y es que desde su apertura concentrará la atención de millones de espectadores.
Desde su apertura todo está preparado ara ser una gran fiesta con la llegada de alrededor de 45 jefes de Estado y de gobierno para la ceremonia inugural de los Juegos, el 5 de agosto, entre ellos los presidentes de Francia, Argentina y Colombia, informó este sábado el canciller brasileño, José Serra.
Además de François Hollande, Mauricio Macri y Juan Manuel Santos, en la inauguración en el Maracaná, estarán el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, según avanzó Serra en su visita al Palacio de Itamaraty de Rio de Janeiro.
Allí, en la sede carioca del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno interino de Brasil, con su presidente Michel Temer a la cabeza, recibirá a los 1.500 invitados previstos para el cóctel previo a la apertura de los primeros Juegos de Sudamérica.
Además de los 45 jefes de Estado y de gobierno, ya confirmaron su presencia 55 ministros de Deportes de todo el mundo.
A menos de dos semanas de los Juegos, la gran preocupación reside en la seguridad, después de la sucesión de atentados de las últimas semanas en todo el mundo.
Tras la matanza del pasado 14 de julio en Niza, donde fallecieron 84 personas y decenas resultaron heridas en un ataque reivindicado por el grupo Estado Islámico, el gobierno brasileño anunció que reforzará las medidas de seguridad de cara al mayor evento deportivo del planeta.
"Aleta está todo el mundo. Si tenemos una Olimpiada, estamos doblemente alerta (...) Están siendo afectados países de Europa que no están organizando eventos. Este fenómeno del Estado Islámico es triste, sorprendente y precisa ser enfrentado", afirmó Serra.
Las autoridades brasileñas planean desplegar desde el domingo un total de 85.000 militares y policías para proteger a los más de 10.000 atletas y medio millón de turistas que vendrán a los Juegos Olímpicos de Rio, el doble que en los Juegos de Londres.
Desde su apertura todo está preparado ara ser una gran fiesta con la llegada de alrededor de 45 jefes de Estado y de gobierno para la ceremonia inugural de los Juegos, el 5 de agosto, entre ellos los presidentes de Francia, Argentina y Colombia, informó este sábado el canciller brasileño, José Serra.
Además de François Hollande, Mauricio Macri y Juan Manuel Santos, en la inauguración en el Maracaná, estarán el presidente de Paraguay, Horacio Cartes; y el primer ministro italiano, Matteo Renzi, según avanzó Serra en su visita al Palacio de Itamaraty de Rio de Janeiro.
Allí, en la sede carioca del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno interino de Brasil, con su presidente Michel Temer a la cabeza, recibirá a los 1.500 invitados previstos para el cóctel previo a la apertura de los primeros Juegos de Sudamérica.
Además de los 45 jefes de Estado y de gobierno, ya confirmaron su presencia 55 ministros de Deportes de todo el mundo.
A menos de dos semanas de los Juegos, la gran preocupación reside en la seguridad, después de la sucesión de atentados de las últimas semanas en todo el mundo.
Tras la matanza del pasado 14 de julio en Niza, donde fallecieron 84 personas y decenas resultaron heridas en un ataque reivindicado por el grupo Estado Islámico, el gobierno brasileño anunció que reforzará las medidas de seguridad de cara al mayor evento deportivo del planeta.
"Aleta está todo el mundo. Si tenemos una Olimpiada, estamos doblemente alerta (...) Están siendo afectados países de Europa que no están organizando eventos. Este fenómeno del Estado Islámico es triste, sorprendente y precisa ser enfrentado", afirmó Serra.
Las autoridades brasileñas planean desplegar desde el domingo un total de 85.000 militares y policías para proteger a los más de 10.000 atletas y medio millón de turistas que vendrán a los Juegos Olímpicos de Rio, el doble que en los Juegos de Londres.
![]() |
Militares entrenan y se preparan en las playas de Río (Brasil) |
Ver:
Historia de Belém (Brasil)
Etapa previa a la llegada de los europeos
Esta región, que actualmente ocupa la ciudad de Belém estaba poblada antes de la llegada de los conquistadores por los indios tupinambás.
El término tupinambá significa el más antiguo o el primero, y se refiere tanto a una nación indígena de la que formaban parte los tamoios, los temiminó, los tupiniquim y los tupinambáes propiamente dichos.
Cuando se habla de los tupinambáes, se hace referencia a las tribus que conformaron la Confederación de los Tamoios, cuyo objetivo era luchar contra los portugueses, conocidos con el nombre de perós. A pesar de compartir un mismo origen étnico, las distintas tribus que componían la nación tupinambá luchaban constantemente entre sí, movidas por el deseo de venganza que resultaba en guerras sangrientas en las que los prisioneros eran capturados para ser sacrificados en rituales antropofágicos (en este caso la antropofagia se trata de canibalismo con fines rituales, en parte para vengarse de sus enemigos pero también en la creencia de que al devorar a su enemigo adquirirarán su fuerza y talento para el combate).
Los portugueses en el actual territorio de Belém
La ciudad fue fundada el 12 de enero de 1616 por Francisco Caldeira Castelo Branco, que fue enviado por la corona portuguesa para defender la región contra los intentos de colonización de los franceses, holandeses, españoles y británicos. Con este fin, se construyó una fortaleza llamada Forte do Presépio (actualmente llamado Forte do Castelo). Inicialmente, la ciudad fue nombrada Feliz Lusitânia. Más tarde se la rebautizó como Santa Maria do Grão Pará, y como de Santa Maria de Belém do Grão Pará, para finalmente recibir su nombre actual Belém.
Durante este periodo junto con la recolección de las llamadas Drogas do sertão, la economía se basó en la agricultura de subsistencia y en la actividad ganadera y pesquera practicada principalmente por pequeños productores de las islas de Marajó y Vigía.
Entre los años 1835 y 1840 la ciudad fue centro de la revuelta del Cabanagem, la cual consiguió el derribo del gobierno local. Posteriormente el emperador Pedro II le concedió el título de municipio imperial.
A finales del siglo XIX y comienzos del XX, Belém alcanza gran importancia comercial debido al crecimiento de la producción del caucho, extraído del Hevea brasilensis, en un proceso que se denominó la Fiebre del caucho. De esta época datan los más emblemáticos edificios de la ciudad, como son el Palácio Lauro Sodré, el Colégio Gentil Bittencourt, el Teatro da Paz (1878), el Palácio Antônio Lemos y el Mercado do Ver-o-Peso (1901).
A causa de este esplendor económico la zona se convirtió en un gran polo de atracción para inmigrantes extranjeros como portugueses, chinos, franceses, japoneses, españoles, peruanos y otros, que llegaban para trabajar en la agricultura. También creció de manera significativa el comercio de esclavos.
![]() |
Tupinambás en un ritual antropofágico |
El término tupinambá significa el más antiguo o el primero, y se refiere tanto a una nación indígena de la que formaban parte los tamoios, los temiminó, los tupiniquim y los tupinambáes propiamente dichos.
Cuando se habla de los tupinambáes, se hace referencia a las tribus que conformaron la Confederación de los Tamoios, cuyo objetivo era luchar contra los portugueses, conocidos con el nombre de perós. A pesar de compartir un mismo origen étnico, las distintas tribus que componían la nación tupinambá luchaban constantemente entre sí, movidas por el deseo de venganza que resultaba en guerras sangrientas en las que los prisioneros eran capturados para ser sacrificados en rituales antropofágicos (en este caso la antropofagia se trata de canibalismo con fines rituales, en parte para vengarse de sus enemigos pero también en la creencia de que al devorar a su enemigo adquirirarán su fuerza y talento para el combate).
Los portugueses en el actual territorio de Belém
La ciudad fue fundada el 12 de enero de 1616 por Francisco Caldeira Castelo Branco, que fue enviado por la corona portuguesa para defender la región contra los intentos de colonización de los franceses, holandeses, españoles y británicos. Con este fin, se construyó una fortaleza llamada Forte do Presépio (actualmente llamado Forte do Castelo). Inicialmente, la ciudad fue nombrada Feliz Lusitânia. Más tarde se la rebautizó como Santa Maria do Grão Pará, y como de Santa Maria de Belém do Grão Pará, para finalmente recibir su nombre actual Belém.
![]() |
Forte do Presépio, actual Forte do Castelo |
Entre los años 1835 y 1840 la ciudad fue centro de la revuelta del Cabanagem, la cual consiguió el derribo del gobierno local. Posteriormente el emperador Pedro II le concedió el título de municipio imperial.
![]() |
Palácio Lauro Sodré en la ciudad de Belém |
![]() |
Theatro da Paz - Belem |
![]() |
Palácio Antônio Lemos, otro edificio histórico de Belém |
Los atletas rusos no podrán competir en los Juegos de Río 2016
Los atletas de Rusia no podrán competir en los Juegos Olímpicos de Río 2016 después de que el Tribunal de Arbitraje del Deporte (TAS, por sus siglas en francés) respaldará este jueves la decisión de vetarlos por el supuesto programa de dopaje patrocinado por el gobierno.
La federación de atletismo rusa fue suspendida por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), tras un informe que encontró un amplio sistema de dopaje.
Por su parte, el Comité Olímpico Internacional está considerando un llamado para vetar a todos los deportistas rusos de los Juegos Olímpicos, después de un segundo informe dado a conocer esta semana en el que se denunciaba "un amplio programa de dopaje patrocinado por el Estado ruso".
La IAAF se declaró "satisfecha" que el TAS hubiese apoyado su postura diciendo que el fallo había "creado un campo de juego parejo para los atletas".
Sebastian Coe, el presidente de IAAF, dijo: "Este no es un día para hacer declaraciones triunfales. Yo no me vinculé a este deporte para prohibir a atletas a que compitan".
¿El fin del camino para los atletas rusos?
A pesar del veto, la IAAF había dicho con anterioridad que un puñado de los atletas rusos podrían competir en Río bajo bandera neutral si cumplían una serie de condiciones, incluyendo el sometimiento a repetidas pruebas antidoping fuera de su país.
Yuliya Stepanova es una de las atletas que ya empezó a competir como neutral. Su etiqueta de identificación dice: "Yo corro limpia".
Por lo menos dos atletas rusas, Yuliya Stepanova (800 metros planos) y Darya Klishina (salto largo), ya han tomado provecho de esta decisión y el fallo del TAS ha abierto el camino para otros hagan lo mismo.
Fuente: BBC
La federación de atletismo rusa fue suspendida por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés), tras un informe que encontró un amplio sistema de dopaje.
Por su parte, el Comité Olímpico Internacional está considerando un llamado para vetar a todos los deportistas rusos de los Juegos Olímpicos, después de un segundo informe dado a conocer esta semana en el que se denunciaba "un amplio programa de dopaje patrocinado por el Estado ruso".
La IAAF se declaró "satisfecha" que el TAS hubiese apoyado su postura diciendo que el fallo había "creado un campo de juego parejo para los atletas".
Sebastian Coe, el presidente de IAAF, dijo: "Este no es un día para hacer declaraciones triunfales. Yo no me vinculé a este deporte para prohibir a atletas a que compitan".
![]() |
Yuliya Stepanova |
A pesar del veto, la IAAF había dicho con anterioridad que un puñado de los atletas rusos podrían competir en Río bajo bandera neutral si cumplían una serie de condiciones, incluyendo el sometimiento a repetidas pruebas antidoping fuera de su país.
Yuliya Stepanova es una de las atletas que ya empezó a competir como neutral. Su etiqueta de identificación dice: "Yo corro limpia".
Por lo menos dos atletas rusas, Yuliya Stepanova (800 metros planos) y Darya Klishina (salto largo), ya han tomado provecho de esta decisión y el fallo del TAS ha abierto el camino para otros hagan lo mismo.
Fuente: BBC
Ahora en Río de Janeiro: "El Festival de la Cachaca"
![]() |
Diferentes marcas para un clásico de Brasil |
Los degustadores podrán experimentar la tradicional "caipirinha", a base de cachaca, limón y azúcar, así como otros "drinks" más innovadores preparados para un público extranjero.
![]() |
Felice Caffé cerca de la playa de Ipanema |
Entre esas bebidas más "osadas" preparadas por algunos barman de Río hay una que es la combinación de cachaca y el clásico Negrón, además del "Marinpé" donde se conjugan el Martini blanco italiano con la cachaca brasileña.
El "Festival de la Cachaca" se celebra todos los días en el Felice Caffe, cerca de la playa de Ipanema, en la zona sur de Rio de Janeiro. La bebida nacional brasileña, elaborada artesanalmente, se ha sofisticado en los últimos años para conquistar el mercado internacional y al turismo extranjero.
Productores de los estados de la región serrana de Río de Janeiro y del estado de Minas Gerais, quieren que la marca "cachaca" tenga un prestigio similar al del "tequila" mexicano.
![]() |
"Caipirinha" a base de cachaca, azúcar y limón |
Los Juegos Olímpicos de Río ya tienen su record Nro. 1
![]() |
Condones para Río 2016 |
Esta gran cantidad de condones divididos en 10.500 deportistas, en poco más de dos semanas de competición, da un promedio al menos llamativo: habrá más de dos preservativos por día para cada atleta.
Según informó The Guardian, las cifras fueron aumentando con el correr de las ediciones: se repartieron 90.000 en Barcelona 1992 y en Sídney 2000, mientras que en Atenas 2004 se alcanzaron los 130.000 preservativos. Por su parte, en Beijing 2008 y en Londres 2012 el reparto llegó a 150.000.
Lo novedoso además de la cantidad es que en los Juegos de Rio se repartirán preservativos femeninos por primera vez en la historia del evento.
Además, hay que tener en cuenta que sumado a la supuesta activísima vida sexual de los competidores en los juegos, se encuentra el temido virus del zika que se ha transformado en uno de los principales motivos de prevención.
Pero eso no termina allí, no todas las delegaciones aceptarán los condones brindados por los organizadores olímpicos, por ejemplo, los australianos ya confirmaron que darán preservativos a sus propios atletas con un antivirus para una protección superior.
Tips sobre Rio de Janeiro para ir palpitando la "Ciudad Maravillosa"
Río de Janeiro, es quizás la ciudad turística más importante de América del Sur, famosa por su playas de Copacabana e Ipanema, por sus bellas garotas y por sitios increíbles como son el Cristo Redentor y el mismísimo Pan de Azúcar.
Pero aquí nos abocaremos a un tema importante de esta ciudad maravillosa: la comida en Rio de Janeiro.
Empezando en Leblon:
La ciudad es un importante polo de negocios y su viejo centro, donde se concentran las compañías bancarias y navieras, es el mejor lugar para conseguir auténtica comida brasileña.
En Leblon, el barrio cercano a la playa con mayor afluencia, el almuerzo ofrece la oportunidad de probar ingredientes locales como yuca y fruta fresca a la par de peces dulces y salados o carne de cerdo.
Por la noche, puedes dirigirte rápidamente a la playa de Ipanema mirando más allá de Leblon hacia Pedra da Gavea en el área de Botafogo o ir hacia arriba a las colinas del barrio artístico de Santa Teresa. Toma nota de que los cariocas almuerzan pesado porque están fuera hasta muy tarde. Si te ajustas a la energía de la ciudad, podrás cenar a las 10 de la noche y después seguir la fiesta después de la medianoche.
Los restaurantes Top de Rio de Janeiro:
CT Boucherie: el sabor de la familia Troisgros, originaria de Francia, se ha mezclado con el de Brasil. La carta fuerte de este bistro son los cortes vacunos pero con toques de los trópicos.
Lasai: Este chic modernista toma los alimentos indígenas brasileños como yuca y diversas frutas sin perder la cabeza. Es el número 1 para los sibaritas que buscan experiencias sofisticadas.
Roberta Sudbrack: La mejor de los chefs brasileños gobierna en su restaurante del mismo nombre en Lagoa, aunque algunos prefieren su ahora permanente ‘SudTruck’.
Bar do Mineiro: Sin complicaciones, serio, ‘funky’ y con la mejor feijoada, cacerola de frijoles con carne de res y de cerdo. Si quieres ver artistas, éstos empiezan a aparecer cerca de las 2 de la mañana.
Antiquarius: El más famoso, el más caro y el más tradicional de comida portuguesa en Rio. Es una apuesta sólida y segura.
Nova Capela: Magnífica comida portuguesa y el mejor lugar para disfrutar samba en vivo, así que se recomienda ir acompañado.
Sushi Leblon: Si quieres ver la escena de Río y conseguir buen sushi, este es el lugar. Como Nobu y Sushisamba en uno solo.
La Bicyclette: Ubicado en los impresionantes jardines botánicos, este es un gran lugar para un desayuno tardío o un almuerzo muy largo.
Algunos datos para tener en cuenta en la ciudad de Rio de Janeiro:
Playas: ¿Copacabana o Ipanema? La primera es más clásica, urbana y te pone más cerca de la parte vieja de la ciudad, mientras que la segunda está más cerca del área residencial de Leblon y tiene un ambiente más similar al de Miami. Un poco más lejos y menos urbanas están Joatinga y Prainha. Pero si realmente buscas sentirte como un local, ignora todas éstas y dirígete a las playas de Barra da Tijuca.
Cómo desplazarse: Hay abundantes taxis, sólo hay que asegurarse de anotar la dirección correctamente (a menos que tu portugués sea fluido). Uber o la app local 99Taxi son las mejores para familiarizarse con áreas de enormes proporciones como Santa Teresa.
Seguridad: Si bien ésta ha sido reforzada pensando en los Juegos Olímpicos, no deja de ser una ciudad populosa y con muchísimo turismo. Conviene estar siempre atento e ir a la playa solo con lo necesario.
Museos: Vale la pena ir a los museos y a reccorrer el centro histórico de Río y sabrás que Brasil no es sólo playas bonitas.
El nuevo Museu do Amanha a los pies de la bahía es digno de ver. El Museo de Arte Moderno es una espléndida y brutal estructura que es La Mea para sus jardines ‘Roberto Burle Marx’; su restaurante, Laguiole, es también de primera clase. Asimismo, vale la pena visitar el Centro Cultural Banco do Brasil.
Pero aquí nos abocaremos a un tema importante de esta ciudad maravillosa: la comida en Rio de Janeiro.
![]() |
Visa aérea de una de las más hermosas ciudades de sudamérica |
Empezando en Leblon:
La ciudad es un importante polo de negocios y su viejo centro, donde se concentran las compañías bancarias y navieras, es el mejor lugar para conseguir auténtica comida brasileña.
En Leblon, el barrio cercano a la playa con mayor afluencia, el almuerzo ofrece la oportunidad de probar ingredientes locales como yuca y fruta fresca a la par de peces dulces y salados o carne de cerdo.
Por la noche, puedes dirigirte rápidamente a la playa de Ipanema mirando más allá de Leblon hacia Pedra da Gavea en el área de Botafogo o ir hacia arriba a las colinas del barrio artístico de Santa Teresa. Toma nota de que los cariocas almuerzan pesado porque están fuera hasta muy tarde. Si te ajustas a la energía de la ciudad, podrás cenar a las 10 de la noche y después seguir la fiesta después de la medianoche.
![]() |
Mapa de los barrio de Ipanema y Leblón en Rio de Janeiro (clikear sobre el mapa para ampliarlo) |
Los restaurantes Top de Rio de Janeiro:
CT Boucherie: el sabor de la familia Troisgros, originaria de Francia, se ha mezclado con el de Brasil. La carta fuerte de este bistro son los cortes vacunos pero con toques de los trópicos.
Lasai: Este chic modernista toma los alimentos indígenas brasileños como yuca y diversas frutas sin perder la cabeza. Es el número 1 para los sibaritas que buscan experiencias sofisticadas.
Roberta Sudbrack: La mejor de los chefs brasileños gobierna en su restaurante del mismo nombre en Lagoa, aunque algunos prefieren su ahora permanente ‘SudTruck’.
Bar do Mineiro: Sin complicaciones, serio, ‘funky’ y con la mejor feijoada, cacerola de frijoles con carne de res y de cerdo. Si quieres ver artistas, éstos empiezan a aparecer cerca de las 2 de la mañana.
Antiquarius: El más famoso, el más caro y el más tradicional de comida portuguesa en Rio. Es una apuesta sólida y segura.
Nova Capela: Magnífica comida portuguesa y el mejor lugar para disfrutar samba en vivo, así que se recomienda ir acompañado.
Sushi Leblon: Si quieres ver la escena de Río y conseguir buen sushi, este es el lugar. Como Nobu y Sushisamba en uno solo.
La Bicyclette: Ubicado en los impresionantes jardines botánicos, este es un gran lugar para un desayuno tardío o un almuerzo muy largo.
![]() |
El tradicional paseo que bordea la playa de Copacabana |
Algunos datos para tener en cuenta en la ciudad de Rio de Janeiro:
Playas: ¿Copacabana o Ipanema? La primera es más clásica, urbana y te pone más cerca de la parte vieja de la ciudad, mientras que la segunda está más cerca del área residencial de Leblon y tiene un ambiente más similar al de Miami. Un poco más lejos y menos urbanas están Joatinga y Prainha. Pero si realmente buscas sentirte como un local, ignora todas éstas y dirígete a las playas de Barra da Tijuca.
Cómo desplazarse: Hay abundantes taxis, sólo hay que asegurarse de anotar la dirección correctamente (a menos que tu portugués sea fluido). Uber o la app local 99Taxi son las mejores para familiarizarse con áreas de enormes proporciones como Santa Teresa.
![]() |
Atardecer en las playas de Ipanema |
Seguridad: Si bien ésta ha sido reforzada pensando en los Juegos Olímpicos, no deja de ser una ciudad populosa y con muchísimo turismo. Conviene estar siempre atento e ir a la playa solo con lo necesario.
Museos: Vale la pena ir a los museos y a reccorrer el centro histórico de Río y sabrás que Brasil no es sólo playas bonitas.
El nuevo Museu do Amanha a los pies de la bahía es digno de ver. El Museo de Arte Moderno es una espléndida y brutal estructura que es La Mea para sus jardines ‘Roberto Burle Marx’; su restaurante, Laguiole, es también de primera clase. Asimismo, vale la pena visitar el Centro Cultural Banco do Brasil.
![]() |
Museo de Arte Moderno en Río |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)