Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Rio de Janeiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Actualidad Rio de Janeiro. Mostrar todas las entradas

Coronavirus. Río de Janeiro declara emergencia, cierra sitios turísticos y limita el comercio

Rio de Janeiro: 16 de Marzo 2020. El estado brasileño de Río de Janeiro entró en estado de emergencia debido al nuevo coronavirus y cerrará sus principales sitios turísticos, como Corcovado y Pão de Açúcar, a partir del martes.
Además el gobierno estatal desembolsará 320 millones de reales (57 millones de euros) para apoyar financieramente a las pequeñas empresas afectadas por el impacto causado por Covid-19.
Las medidas fueron anunciadas hoy por el gobernador de Río de Janeiro, Wilson Witzel.


Las autoridades de la ciudad de Rio de Janeiro determinaron este viernes un asueto escolar por siete días y el cierre de teatros, salas de espectáculos musicales y estadios durante dos semanas para enfrentar la pandemia del COVID-19.

El decreto que hace oficial la medida, también determinará que los bares y restaurantes reducen el movimiento de clientes en un 30% y que en los centros comerciales solo los patios de comida permanecen abiertos.

Con respecto a las medidas adoptadas en los restaurantes, el gobernador aconsejó a los habitantes de Río de Janeiro que elijan la entrega a domicilio o que compren comida y la lleven a casa, para evitar multitudes de personas.

El gobernador hizo hincapié reiteradamente en una solicitud de atención especial para los ancianos y las personas más vulnerables al virus.
Las nuevas medidas que se adoptarán a partir del martes en Río de Janeiro se unen a las que ya se habían anunciado la semana pasada, como la suspensión de clases en las escuelas públicas, además de espectáculos y cualquier tipo de evento deportivo.

A contramano de lo que pasa en el mundo, el presidente Bolsonaro sigue en su actitud desafiante y minimizando la pandemia coronavirus

El número de casos confirmados del nuevo coronavirus en Brasil aumentó a 234, y el Ministerio de Salud monitoreó 2,064 casos sospechosos, informó hoy el gobierno brasileño.
São Paulo es responsable de más de la mitad de los casos, registrando, por el momento, 152 infectados. Le siguen los estados de Río de Janeiro, con 31 casos confirmados y el Distrito Federal con 14.

Río de Janeiro y São Paulo son los estados que ya registran casos de transmisión comunitaria, que es cuando hay una mayor propagación del virus, y las autoridades de salud ya no pueden identificar la trayectoria de la infección.

Jugadores de Botafogo al entrar al campo de Fluminense



Rio de Janeiro y la noria "mais grande " de Latinoamérica

Los hermanos y hermanas cariocas son así. No iba a ser una noria más, claro que no. Es grande, es gigante. Con sus 88 metros de altura (equivalente a un edificio de 25 pisos), Rio Star es la noria más grande de América Latina y por supuesto una de las más grandes del mundo.

Roda gigante no Río

La estructura de acero de 600 toneladas está equipada con luces LED fue inaugurada el 6 de Diciembre de 2019 en la bella Río de Janeiro. La enorme noria se fabricó en China y fue necesario adaptarla a las condiciones climáticas y geográficas de la ciudad.

La gran rueda de Río cuenta con 54 cabinas climatizadas con capacidad para ocho personas cada una, por lo tanto podrá transportar a 432 personas cada 18 minutos, el tiempo que tarda en dar una vuelta completa.

Desde la noria Rio Star se puede ver:
El Pan de Azúcar
El Cristo Redentor
El puerto de mercancías,
La Bahía de Guanabara y su puente de 14 kilómetros que une Río de Janeiro con Niteroi,
La favela de Providencia (la más antigua de la ciudad)
y una parte de las torres de oficinas del centro financiero

La noria Rio Star se encuentra en el bulevar olímpico del llamado Porto Maravilha, la antigua región portuaria de la ciudad, renovada hace algunos años con motivo de los Juegos Olímpicos 2016.

Cerca de esta noria panorámica los turistas puede encontrar:
El acuario AquaRio. Es el mayor acuario de Sudamérica y está ubicado en el Porto Maravilha. Reúne allí a tres mil animales de 350 especies diferentes. El Acuario Marino de Río de Janeiro cuenta con cinco pisos y 28 ambientes.

El Museo del Mañana (Museu do Amanhã) está dedicado a las ciencias y fue diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava y construido junto al mar en el Muelle Maua

De esta manera y con estos tres lugares tan atractivos para los visitantes se ha conformado un nuevo polo turístico en la ciudad de Río de Janeiro.
La idea de los funcionarios del área de Turismo de la Ciudad es que esta rueda ayude a consolidar la revitalización de la zona y atraiga a buena parte de los 400.000 visitantes que cada verano arriban en crucero a la terminal portuaria, situada a pocos metros de distancia.

El gran objetivo para Río de Janeiro es buscar la suma de "todos los perfiles de turista", para lograr unos 3.000 visitantes por día, alrededor de un millón al año.

Las hermosas cabinas de la noria Rio Star esperando recibir al turismo internacional que llega a Río de Janeiro cada año.


Aerolíneas brasileñas reducen cantidad de vuelos internacionales por el coronavirus

Rio de Janeiro: 13 de Marzo 2020. Las aerolíneas brasileñas Latam y Azul anunciaron hoy en Río de Janeiro que reducirán en un 30 por ciento sus vuelos internacionales debido a la caída de la demanda causada por la epidemia del COVID-19.

Latam, mayor aerolínea de Sudamérica, aseguró que cortará los vuelos hacia Estados Unidos, Europa y Sudamérica, entre el 1 de abril y el 3º de mayo, mientras que Azul, tercera aerolínea de Brasil, afirmó que reducirá los vuelos domésticos y cortará en hasta un 30 por ciento las rutas internacionales.

Avión de Latam sobrevolando Río de Janeiro

Igualmente, Azul aseguró que interrumpirá las entregas que tenía previstas de los nuevos modelos del Embraer E2.
Latam ya había cancelado anteriormente la ruta entre Sao Paulo y Milán hasta mitad de abril, y aseguró que pretende reducir costes para evitar grandes pérdidas por causa del coronavirus.

Por su parte, la aerolínea Gol, segunda en el mercado brasileño, todavía no se posicionó sobre la situación de la pandemia.

El gobierno brasileño afirmó hoy que adoptará medidas de emergencia para que las aerolíneas sigan volando.
Además el Ministerio Público Federal de Brasil pidió que los usuarios puedan cancelar o cambiar de fecha los billetes aéreos que ya tienen comprados sin necesidad de pagar una penalización.

Hasta el presidente brasileño Jair Bolsonaro quedó bajo monitoreo sanitario por el Coronavirus

Río de Janeiro será nuevamente un destino fuerte para Año Nuevo

Las celebraciones para la víspera de Año Nuevo en Río de Janeiro se calcula moverán aproximadamente 691 millones de dólares. La Compañía de Turismo de la ciudad de Río de Janeiro (Riotur) calcula que 865.000 turistas vendrán a la ciudad de Río de Janeiro para celebrar la llegada de 2017.

Miles de personas reciben el Año Nuevo en las playas de Rio de Janeiro

Ya la ocupación de los hoteles en el período será más baja que la misma temporada del año pasado. De acuerdo con el presidente de la Asociación Brasileña de Rio de Janeiro Hoteles (ABIH-RJ), Alfredo Lopes, la perspectiva es tener 85% a 88% promedio de ocupación hotelera en la víspera del Año Nuevo. Este factor se debe a la oferta de plazas, que se incrementó en casi 20.000 desde el año pasado debido a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de la ciudad. En 2015, el volumen de ocupación correspondió a un 98% en el sur.

Mucha pirotecnia en el tradicional Reveillón de Río

Visitas en Río 2016
Durante los Juegos Olímpicos, Río de Janeiro registra récord de turistas, especialmente extranjeros. De acuerdo con Riotur, más de un millón de personas visitaron la capital del estado en agosto de este año, y 410.000 extranjeros, con un gasto promedio de 424 reales por día.

Amigos y parejas gozan del esplendor de la fiesta en Río

La mayoría provino de los Estados Unidos (17%), seguido de Argentina (12%) y Alemania (7%).
Alfredo Lopes comentó que la estancia media de los turistas en la víspera de Año Nuevo y Carnaval de Río de Janeiro es de entre tres y cuatro días. En los juegos, la cifra fue de 15 días. "Un gran número de turistas y también un mega promoción para la ciudad".
Fuente: Portal Brasil

No solo en la playa, durante toda la noche sigue la Fiesta de Año Nuevo en Río de Janeiro

Rio de Janeiro es la capital gay de Brasil

Sin lugar a dudas Rio de Janeiro es considerada la capital gay de Brasil, con una gran cantidad de sitios y actividades especialmente orientadas a turistas homosexuales.
Rio de Janeiro es uno de los puntos de interés turístico más importantes de América del Sur y también un paraíso turísticos para la comunidad gay. Además de sus emocionantes paisajes y su fascinante escena cultural, el turismo gay en Rio de Janeiro ofrece numerosas propuestas como puntos de encuentro, centros de entretenimiento y opciones de ocio dirigidas a los turistas LGBT de todo el mundo.


El clima de festejo, tolerancia y diversidad cultural que reina en Rio de Janeiro ha propiciado la consolidación de esta ciudad como un ejemplo en la apertura y respeto hacia personas de todas las orientaciones sexuales. Los solteros y parejas homosexuales encontrarán en Rio un agradable clima de respeto y libertad, que explica por qué la cidade maravilhosa es considerada una de las capitales gay de América. Junto a San Pablo, Rio es el principal destino de Brasil elegido por turistas gay para sus vacaciones.


Si deseas visitar Rio en fechas especialmente festivas, no dudes en reservar tu pasaje para Carnaval, una celebración donde el ritmo, el desenfreno y la lujuria invaden las calles al ritmo de samba. La reivindicación de la diversidad sexual se vive como en ningún otro lugar del mundo durante los desfiles del Orgullo Gay en Rio de Janeiro, que congregan dos millones de personas cada año sobre la espectacular playa de Copacabana.

¿Cuánta gente recibirá Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos?

Y ya estamos a un paso de los Juegos Olímpicos de Río 2016 y la ciudad carioca se viene preparando con todo para el trascendental evento.

Mucha gente habrá en las playas de Rio de Janeiro durante este mes de Agosto
Los organizadores de esta mega fiesta y los responsables del turismo en Brasil son super optimistas en cuanto al arribo de turistas y están seguros que se romperán todos los records de visitantes.

Las estimaciones trepan a 500.000 visitantes extranjeros que llegarán a Rio de Janeiro este mes de Agosto de 2016. Esto se ve apoyado entre otras cosas en la política de "visa libre" que Brasil está aplicando para Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón.
La cantidad de espectadores llegará a 1.5 millones que se repartirán en los distintos estadios que prepara la ciudad, además de los 10.500 atletas, los más de 25.000 periodistas que cubrirán el evento, agreguemos también 45.000 voluntarios y 3200 arbitros para todos los deportes.
¿Y las fuerzas de seguridad? Serán unos 85.000 efectivos, de los cuales 41.000 de ellos son militares, que integrarán el megaoperativo de seguridad para estas Olimpíadas de Río 2016




T-Mobile ofrecerá datos ilimitados LTE en Brasil durante las Olimpiadas

La operadora telefónica ofrecerá datos ilimitados a alta velocidad, llamadas y mensajes de texto gratis durante el mes de agosto para los clientes de pospago de su plan Simple Choice que viajen a Brasil, dijo el presidente ejecutivo, John Legere, en un blog el jueves.

La oferta, que fue lanzada en ocasión de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro que arrancan el próximo mes, elimina las cuotas de roaming en Brasil. Las llamadas realizadas dentro de Brasil hacia Estados Unidos, así como los mensajes de texto enviados a todo el mundo, serán gratis.

Esta oferta constituye la más reciente movida de T-Mobile para diferenciarse de sus rivales en su intento por revolucionar el mercado inalámbrico en Estados Unidos. Las otras compañías telefónicas han tratado de emular las campañas de T-Mobile al lanzar promociones similares para robarle clientes a T-Mobile. Pero estas campañas tienden a no poseer la agresividad y valor añadido que Legere gusta de ofrecer para mantener a sus suscriptores existentes y atraer a nuevos clientes.

La operadora apuesta a tener una presencia fuerte en los Juegos Olímpicos de Brasil
(En la foto las amplias playas de Rio de Janeiro)

Los suscriptores de los planes de pospago Simple Choice de T-Mobile no tienen que hacer nada para sacar provecho de esta nueva oferta. Los beneficios de la misma estarán disponibles automáticamente una vez que los clientes lleguen en Brasil.
Fuente: CNET

Tips sobre Rio de Janeiro para ir palpitando la "Ciudad Maravillosa"

Río de Janeiro, es quizás la ciudad turística más importante de América del Sur, famosa por su playas de Copacabana e Ipanema, por sus bellas garotas y por sitios increíbles como son el Cristo Redentor y el mismísimo Pan de Azúcar.
Pero aquí nos abocaremos a un tema importante de esta ciudad maravillosa: la comida en Rio de Janeiro.

Visa aérea de una de las más hermosas ciudades de sudamérica

Empezando en Leblon:
La ciudad es un importante polo de negocios y su viejo centro, donde se concentran las compañías bancarias y navieras, es el mejor lugar para conseguir auténtica comida brasileña.
En Leblon, el barrio cercano a la playa con mayor afluencia, el almuerzo ofrece la oportunidad de probar ingredientes locales como yuca y fruta fresca a la par de peces dulces y salados o carne de cerdo.
Por la noche, puedes dirigirte rápidamente a la playa de Ipanema mirando más allá de Leblon hacia Pedra da Gavea en el área de Botafogo o ir hacia arriba a las colinas del barrio artístico de Santa Teresa. Toma nota de que los cariocas almuerzan pesado porque están fuera hasta muy tarde. Si te ajustas a la energía de la ciudad, podrás cenar a las 10 de la noche y después seguir la fiesta después de la medianoche.

Mapa de los barrio de Ipanema y Leblón en Rio de Janeiro
(clikear sobre el mapa para ampliarlo)

Los restaurantes Top de Rio de Janeiro:
CT Boucherie: el sabor de la familia Troisgros, originaria de Francia, se ha mezclado con el de Brasil. La carta fuerte de este bistro son los cortes vacunos pero con toques de los trópicos.

Lasai: Este chic modernista toma los alimentos indígenas brasileños como yuca y diversas frutas sin perder la cabeza. Es el número 1 para los sibaritas que buscan experiencias sofisticadas.

Roberta Sudbrack: La mejor de los chefs brasileños gobierna en su restaurante del mismo nombre en Lagoa, aunque algunos prefieren su ahora permanente ‘SudTruck’.

Bar do Mineiro: Sin complicaciones, serio, ‘funky’ y con la mejor feijoada, cacerola de frijoles con carne de res y de cerdo. Si quieres ver artistas, éstos empiezan a aparecer cerca de las 2 de la mañana.

Antiquarius: El más famoso, el más caro y el más tradicional de comida portuguesa en Rio. Es una apuesta sólida y segura.

Nova Capela: Magnífica comida portuguesa y el mejor lugar para disfrutar samba en vivo, así que se recomienda ir acompañado.

Sushi Leblon: Si quieres ver la escena de Río y conseguir buen sushi, este es el lugar. Como Nobu y Sushisamba en uno solo.

La Bicyclette: Ubicado en los impresionantes jardines botánicos, este es un gran lugar para un desayuno tardío o un almuerzo muy largo.

El tradicional paseo que bordea la playa de Copacabana

Algunos datos para tener en cuenta en la ciudad de Rio de Janeiro:
​Playas: ¿Copacabana o Ipanema? La primera es más clásica, urbana y te pone más cerca de la parte vieja de la ciudad, mientras que la segunda está más cerca del área residencial de Leblon y tiene un ambiente más similar al de Miami. Un poco más lejos y menos urbanas están Joatinga y Prainha. Pero si realmente buscas sentirte como un local, ignora todas éstas y dirígete a las playas de Barra da Tijuca.

Cómo desplazarse: Hay abundantes taxis, sólo hay que asegurarse de anotar la dirección correctamente (a menos que tu portugués sea fluido). Uber o la app local 99Taxi son las mejores para familiarizarse con áreas de enormes proporciones como Santa Teresa.

Atardecer en las playas de Ipanema

Seguridad: Si bien ésta ha sido reforzada pensando en los Juegos Olímpicos, no deja de ser una ciudad populosa y con muchísimo turismo. Conviene estar siempre atento e ir a la playa solo con lo necesario.

Museos: Vale la pena ir a los museos y a reccorrer el centro histórico de Río y sabrás que Brasil no es sólo playas bonitas.
El nuevo Museu do Amanha a los pies de la bahía es digno de ver. El Museo de Arte Moderno es una espléndida y brutal estructura que es La Mea para sus jardines ‘Roberto Burle Marx’; su restaurante, Laguiole, es también de primera clase. Asimismo, vale la pena visitar el Centro Cultural Banco do Brasil.

Museo de Arte Moderno en Río

Cuanto le cuesta a los argentinos viajar a los Juegos Olímpicos de Rio 2016

Brasil siempre es una tentación para los argentinos y este año se suma el atractivo de los Juegos Olímpicos Rio 2016.
Actualmente se están ofreciendo paquetes con todo incluido desde US$ 3400 y opciones más económicas por US$ 850; los precios son casi un 40% más bajos que los del Mundial 2014, aunque el aéreo se encareció cerca de 30%
El destino, Rio de Janeiro, es muy solicitado en estas fechas y los precios están subiendo", anuncia la página web de una conocida agencia de viajes cuando se buscan pasajes para asistir a los Juegos Olímpicos. En algunas agencias los paquetes están empezando a escasear y en otras recién los comercializarán a partir de mayo o junio. 

El evento se realizará entre el 5 y el 21 de agosto, y aunque en la página oficial anuncian que las entradas cuestan desde US$ 30 (unos $ 460), en Ticketbis (un sitio de reventa de tickets) se consiguen a partir de $ 1600, para las competencias preliminares, y de $ 4000 a $ 8000 las instancias finales, dependiendo de la disciplina. Así, una semana asistiendo a un promedio de cinco eventos puede costar entre $ 8000 y $ 40.000. Para la ceremonia de apertura los tickets se venden desde los $ 23.000 y para la clausura arrancan por ahora en $ 7800.

Para viajar con todo organizado, los paquetes con base doble y por una semana de estada varían entre $ 18.200 y $ 42.000, y se comercializan a través de agencias locales como Despegar, Avantrip o Al Mundo. Pueden pagarse con tarjeta de crédito hasta en 12 cuotas sin interés. Sumado a los valores de las entradas, una semana puede costar entre $ 26.200 y $ 82.000.

Los paquetes con entradas incluidas sólo se adquieren en la revendedora oficial de tickets para la Argentina, Turicentro. Un paquete por cuatro días y tres noches con entradas múltiples se consigue desde US$ 3400 por persona; uno para acceder a la ceremonia de apertura, más entradas para ocho competencias varias cuesta US$ 4370. En tanto, uno para asistir a la ceremonia de clausura y la final de fútbol masculino, desde US$ 5935.

También es posible elegir paquetes para seguir a los equipos argentinos. Para ver a los Pumas, el paquete por una semana cuesta US$ 5985, por persona. En tanto que para seguir a las Leonas durante dos semanas hay que desembolsar US$ 7287. Existe la posibilidad de pagar hasta en 18 cuotas sin interés, y las salidas son desde Buenos Aires, Córdoba o Rosario.

Opciones más económicas
Para organizar el viaje de manera particular, los pasajes aéreos a Río de Janeiro para esa fecha ya cuestan desde $ 9000 por persona, un 32 por ciento más de lo que cuesta obtener un pasaje para abril, por ejemplo. Una opción para abaratar es sacar un pasaje a San Pablo, que cuesta desde $ 5300, y luego tomar un ómnibus para recorrer los 400 kilómetros restantes hasta Río, por alrededor de $ 700 ida y vuelta. Considerando además que un hotel dos estrellas cuesta desde US$ 20 y uno de tres estrellas ronda los US$ 80 por noche, estas opciones se llevarían entre US$ 930 y US$ 1250, siempre considerando aéreo, alojamiento y entradas (en su versión más económica de $ 8000).

Los cerca de 3000 kilómetros que separan a las principales ciudades argentinas de Río de Janeiro, también pueden ser recorridos por tierra. El precio de la nafta en Brasil es un poco más económico que en la Argentina. Por lo tanto, un viaje de ida y vuelta con un auto diesel cuesta desde $ 4000, y con un naftero, entre $ 6000 y 8000, considerando que la mayor parte del viaje puede hacerse con combustible obtenido del otro lado de la frontera. Dividido entre cuatro ocupantes costaría entre $ 1000 y $ 2000 por persona. Claro, no hay que olvidar los peajes y que hay que disponer de seis días extras para la ida y vuelta. Así, el costo ronda los US$ 850 y se acerca al de hacer la travesía vía aéreo a San Pablo.


Brasil presentó la "Operación Aérea para Rio 2016"

Aeropuerto Galeao
A pesar de las dificultades y contratiempos la gran fiesta de las Olimpíadas de Rio 2016 avanza a pasos agigantados. En este sentido, las autoridades aeronáuticas brasileñas presentaron hace unos días el plan con el que pretenden atender a un millón y medio de pasajeros en los aeropuertos durante los Juegos que Río de Janeiro organiza para agosto próximo.

La llamada Operación Aérea para Río 2016 permitirá que las autoridades aeronáuticas atiendan por día a hasta 90.000 pasajeros y 1.000 aeronaves, entre comerciales y ejecutivas, números que están previstos para los días de las ceremonias tanto de apertura como de clausura de los Juegos Olímpicos.
El plan prevé operaciones en 39 aeropuertos, incluyendo los dos con que cuenta Río de Janeiro, el internacional de Galeao y la base para vuelos nacionales de Santos Dumont, y otros 37 ubicados a hasta 200 kilómetros de la sede olímpica.

Entre los 1,5 millones de pasajeros atendidos figuran los atletas y delegaciones de 206 países, unos 100 jefes de Estado, 32.000 periodistas y 4.000 atletas paralímpicos, a los que se les ofrecerán todas las condiciones de accesibilidad en los terminales aéreos.

Aeropuerto Santos Dumont
Para el día de la inauguración de los Juegos Olímpicos el 5 de agosto está previsto que el aeropuerto Galeao movilice a unos 60.000 pasajeros y el Santos Dumont a unos 30.000 procedentes de entre 900 y 1.000 aeronaves, principalmente ejecutivas.
Para atender toda esa demanda extraordinaria las autoridades aeronáuticas elevaron en un 45 % el número de funcionarios involucrados habitualmente en las operaciones aéreas de Río de Janeiro, hasta cerca de 2.500, sin contar los casi 1.000 voluntarios que trabajaran en las terminales.

La Operación Aérea para Río 2016 prevé la ampliación del horario de funcionamiento del aeropuerto Santos Dumont a 24 horas por día. Actualmente este terminal opera 16 horas, entre las 6.00 y las 23.00 hora local.
Con la ampliación del horario entre el 3 y el 23 de agosto, este aeropuerto tendrá capacidad para atender 34 vuelos y 4.800 pasajeros extras por día, así como 180 aeronaves ejecutivas.

El Galeao, por su parte, doblará su capacidad a partir del 10 de mayo, cuando será inaugurada la ampliación que fue iniciada hace dos años con la privatización del aeropuerto y que exigió inversiones por más de 500 millones de dólares.

Modernización y ampliación de los aeropuertos de Rio de Janeiro
Esta ampliación elevará la capacidad del Galeao desde sus actuales 17,3 millones de pasajeros por año hasta 37,5 millones, desde 50 puntos para estacionamiento de aeronaves hasta 97 y de 68 puertas de embarque hasta 94.
Toda la operación aérea durante los Olímpicos será coordinada desde una Sala Máster de Comando que funcionará entre el 20 de julio y el 24 de septiembre y en la que trabajarán, 24 horas diarias, representantes de una veintena de instituciones, incluyendo la Fuerza Aérea, la Aduana, la cancillería, la Policía y el Fisco.

Como ya se sabe las Olimpíadas se llevarán a cabo entre el 5 y el 21 de agosto de 2016 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil.

Ver: 

A pesar del Zika las vacaciones en Brasil no se suspenden

Playas de Ipanema un clásico de Río de Janeiro
El virus Zika está pisando fuerte en Brasil y ya es a esta altura uno de los países más afectados a nivel mundial, por otra parte la Organización Mundial de la Salud declaró la emergencia sanitaria a nivel global por la supuesta relación entre el virus y la presunta microcefalia con la que nacieron más de 4000 bebes en Brasil. Sin embargo a pesar de todo esto los miles de argentinos que ya tenían reservadas sus vacaciones en Brasil están lejos de pensar en suspender su estadía en el pís carioca y siguen adelante con sus planas de disfrutar de las playas de Brasil.
Fuente: La Nación

Las argentinas siguen disfrutando del sol y el agua de las playas de Rio de Janeiro (Brasil)
Las playas de Brasil siguen copadas de turistas extranjeros, en especial argentinos

Fumigan el Sambódromo de Rio de Janeiro

El miedo a los virus llegó tambien a Rio
Todo se prepara par la gran fiesta de Carnaval en Rio de Janeiro y en este caso la salud y la prevención cumplen un rol destacado, debido a los virus que están afectando a los países sudamericanos.
Por esta razón un equipo de sanidad de Río de Janeiro fumigó este martes el Sambódromo de la ciudad, que en menos de dos semanas recibirá los fenomenales desfiles de carnaval y algunas competencias durate las Olimpíadas que se llevaran a cabo este año.



El operativo de fumigación tiene como objetivo eliminar los focos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, la chikungnya y el zika, asociado al alarmante brote de casos de microcefalia que azota principalmente al nordeste de Brasil.

La Secretaría de Salud de la ciudad de Rio de Janeiro envió un equipo de agentes sanitarios preparados con trajes amarillos y máscaras de gas, quienes rociaron con insecticida los 900 metros de la pista y las gradas del Sambódromo, que recibirá 70.000 personas el 7 y 8 de febrero para la tradicional competencia del carnaval.

El equipo del Ministerio de Salud de Rio de Janeiro preparado para fumigar el Sambódromo


"La preocupación es muy grande porque Río es una ciudad de grandes eventos. Durante el carnaval habrá una aglomeración de personas de diversas partes del mundo y de Brasil facilitando la entrada del virus", dijo a periodistas Marcos Vinicius Ferreira, vocero de la secretaría de Salud de la ciudad, por esta razón se están tomando las medidas pertinentes a la situación.

"Aedes aegypti" el mosquito más buscado


Aplicaciones y premios para Rio 2016

Si sos amante de los deportes y querés estar enterado de todo lo referente a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Rio 2016, llegó una aplicación que pone a prueba tus conocimientos deportivos y permite ganar interesantes premios.
Se trata de una nueva aplicación de Rio 2016 y fue lanzada el 25 de enero, se llama Mi Rio 2016 y provee toda la información necesaria sobre los Juegos y dará a los usuarios más activos la oportunidad de ganar productos oficiales del evento.
Con competencias regulares, juegos de preguntas y respuestas e integración completa con las redes sociales, quien baje la aplicación podrá competir con sus amigos, acumular ‘medallas’ y sumar puntos. Al final de cada semana se publicará un ranking con los usuarios más activos en la plataforma y aquellos con mayor cantidad de puntos recibirán un premio.
La aplicación reúne información sobre los deportes Olímpicos y Paralímpicos, noticias sobre la organización de los Juegos y atletas. También hay contenido disponible para los que aspiren a ser voluntarios en los Juegos: una herramienta permite a los candidatos seguir sus aplicaciones durante las diferentes etapas del proceso de selección.
La competencia ‘El Espíritu de Rio2016’ ofrece entradas para la ceremonia de apertura
Hasta abril próximo habrá cuatro concursos mensuales. El primero es uno fotográfico, ya disponible, en el cual los participantes están invitados a compartir imágenes que simbolizan el espíritu Olímpico y Paralímpico. Los participantes mayores de 18 años pueden ganar un par de entradas para la ceremonia de apertura.
Hay un premio especial para los menores de 18 años: las mejores imágenes serán evaluadas por el artista y fotógrafo Vik Muniz –una figura muy reputada en escenario artístico mundial y uno de los directores creativos de las ceremonias Paralímpicas– junto al escritor Macelo Rubens Paiva y el diseñador Fred Gelli. Las fotografías ganadoras adornarán los cuartos de la villa de los atletas.
Baje gratuitamente la aplicación para iOS y Android.

Página Oficial: Rio 2016

Alcaldía de Río de Janeiro rompe contrato con la constructora del Centro Hípico de los Juegos Olímpicos

La ciudad de Rio de Janeiro será este año el centro de las miradas de todo el mundo debido a los Juegos Olímpicos que alli se desarrollarán. En este caso la alcaldía de Río de Janeiro rescindió en estos días su contrato con la constructora responsable de la reforma del centro de hípica para los Juegos, poco después de romper con el consorcio responsable del centro de tenis, integrado por la misma compañía.

A menos de 200 días de la ceremonia de apertura, la medida apareció publicada este jueves en el diario oficial del municipio, donde se informó igualmente que la constructora Ibeg será multada con algo más de 10 millones de reales (2,4 millones de dólares).
“La rescisión se debe al no cumplimiento de las cláusulas contractuales, especificaciones los plazos; y a la morosidad del servicio en relación a los plazos estipulados”.
Motivos similares provocaron hace una semana la ruptura con el consorcio que se encargaba de la construcción de las instalaciones para el torneo tenis, conformado por la propia Ibeg, junto a Tangran y Damiani.

El centro de tenis, con capacidad para 19.750 espectadores, debió ser entregado en el tercer trimestre de 2015. Está acabado en 90%, según la alcaldía, y 95%, según el consorcio.
También está fuera de plazo la reforma del centro hípico, que tendrá una capacidad de 35.200 lugares y estaba proyectado para diciembre.
Los primeros Juegos Olímpicos de Sudamérica se celebrarán del 5 al 21 de agosto en cuatro sectores que abarcan toda la ciudad de Rio de Janeiro. 



La alegria no para, se viene el Carnaval de Rio de Janeiro

Que digan lo que quieran, pero Rio de Janeiro y su gente no se rinden y se preparan con todo para el Carnaval 2016. Y es que si bien los tiempos no son buenos, el municipio no va a dejar pasar esta época tan esperada por todos. Por esta razón se ultiman ya los detalles para los próximos Carnavales. Carrozas, vestidos y los trajes más impactantes se están preparando contra reloj para que el día 5 de febrero todo esté listo para que la fiesta empiece. Ese día dará comienzo la actuación del Grupo de Acceso o Grupo de oro en su día 1 y apartir de allí la locura no se detendrá hasta el 13 de Febrero en que desfilarán los Campeones del Grupo Especial en el Sambódromo.
Ver: Fechas principales del Carnaval de Rio 2016



Algunos dicen que es probable que la decoración sea algo más austera que en años anteriores, sin embargo la fuerza y la energía que ponen todos desde los organizadores hasta los bailarines, los modistos, diseñadores, costureras y las miles de personas que trabajan para la gran fiesta nos dicen que se tratará de una Fiesta de Carnaval inolvidable.


Por otra parte en algunas ciudades, al menos en 48 el carnaval se limitará a lo que el ánimo de la gente entregue, fiestas callegeras o "blocos" de calle, ya que desde sus intendencias lo que sería el carnaval oficial fue suspendido, según se sabe por razones de presupuesto
 Por lo que se estima que el Carnaval de Río será este año más que nunca, el epicentro de la fiesta brasileña en el "Carnaval mais grande do mundo"