Mostrando entradas con la etiqueta Playas de Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Playas de Brasil. Mostrar todas las entradas

10 razones para visitar Brasil

 1. Brasil tiene miles de playas para disfrutar

¿Sabías que Brasil tiene más de 2,000 playas que se extienden a lo largo de su costa y más de 1,000 islas salpican el Océano Atlántico dentro de los límites del país? Si bien muchos de ellos están densamente poblados, muchos son santuarios ecológicos conservados. Por supuesto, ninguno es más famoso que la playa de Copacabana de Río de janeiro.

Playa de Copacabana en Río de Janeiro


2. Paisajes impresionantes

La selva amazónica y las cataratas del Iguazú eran bien conocidas en todo el mundo antes de que se celebraran los Juegos Olímpicos en el país. Estas son las atracciones más famosas del país, pero hay al menos 62 parques nacionales y cientos de otras unidades de conversación en toda la zona. Brasil tiene varios récords por su número y diversidad de vida silvestre.

3. El Carnaval más grande del mundo

El festival atrae a asistentes a la fiesta de todo el mundo. Disfraces elaborados, bailes callejeros y fiestas durante todo el día y hasta la noche hasta el amanecer. Rio ha establecido el estándar mundial para el Carnaval y es una experiencia que vale la pena agregar a su lista de deseos. Si Río no está en las cartas para usted esta temporada de Carnaval, el país también tiene festivales de Carnaval en Salvador, Recife y Olinda.

4. Hoteles y pousadas al generoso estilo brasileño

El país ofrece a los visitantes lugares increíbles para quedarse que podrían convertirse en el destino por sí mismos. Los alojamientos en la selva son cada vez más populares y la demanda de hoteles de lujo aumenta debido a una industria de viajes de negocios en auge. Las encantadoras posadas también son excelentes lugares para descansar, ya que ofrecen una experiencia local única. A medida que crece esta tendencia, también lo hace el número de ofertas de alojamiento.

5. La cocina típica de Brasil es muy sabrosa

Grandes chefs, inspirados por la diversidad de ingredientes nativos y tradiciones regionales del país, están escribiendo un capítulo completamente nuevo en la comida brasileña. Una de las mejores formas de ponerse en contacto con esta diversidad es a través de uno de los muchos festivales gastronómicos de Brasil.

6. El turismo es una de las grandes prioridades del coloso sudamericano

El Ministerio de Turismo de Brasil y las administraciones estatales y municipales están invirtiendo tan seriamente en el área como el sector privado. Eso se traduce en mejores carreteras, más empleos, una mejora de la vida comunitaria y muchos otros beneficios que están convirtiendo a Brasil en un destino más deseable que nunca.

7. La gente es lo mejor que tiene Brasil

Durante cientos de años, la cultura brasileña ha sido desarrollada por su gente que tiene una herencia étnica y cultural muy diversa; el país se enorgullece de tener una población multicultural. Esta diversidad permite a los visitantes compartir una variedad de experiencias; baile, comida y mucho más. Los lugareños dan la bienvenida a los turistas y es seguro decir que las personas que han creado Brasil son, por regla general, amigables con los visitantes extranjeros.

8. Siempre... el fútbol

Un viaje a Brasil no estaría completo sin ver un partido de fútbol. Seguro que disfrutará y hablará sobre la experiencia durante los próximos años. Dado que Brasil es el hogar de uno de los mejores equipos de fútbol del mundo, sabes que tendrás la experiencia deportiva de tu vida cuando asistas a un partido. La cultura brasileña del fútbol definitivamente no se puede perder.

9. Un bello clima todo el año

No decimos que nunca llueve, pero Brasil se jacta de sus 300 días de sol al año. El otoño y el invierno es un buen momento para ir, con amaneceres frescos, un desprendimiento general de suéteres durante los días soleados increíblemente brillantes y noches claras y frías.

Garotas caminan en la playa de Ipanema


10. Brasil es la puerta de entrada a América del Sur

Muchos viajeros a Brasil lo hacen como base de operaciones y viajan a países vecinos como Argentina y Perú o toman un vuelo más al sur y visitan la Patagonia.

Los viajes de aventura, el descanso y la relajación y los viajes de lujo son opciones a la hora de planificar un viaje al país más visitado de América del Sur.

Vacaciones en Brasil: Las playas de Fernando de Noronha estarán disponibles solo para quienes hayan tenido coronavirus

Fernando de Noronha es una de las playas más bellas y encantadoras de Brasil y sus autoridades han puesto especial empeño en que el coronavirus no desembarque en la paradisíaca isla. 

Sin embargo la necesidad de revitalizar el turismo ha hecho que se tomen medidas para reabrirlo tratando de no arriesgar el contagio dentro de la isla. Por esta razón la semana pasada han anunciado que volverán a permitir la entrada a los visitantes, pero con la condición de que todos ellos deben haber tenido coronavirus. Sí leyó bien: solo quienes hayan tenido coronavirus.

La isla, forma parte de un archipiélago volcánico que limita el turismo a varios cientos de llegadas por día y debido a la pandemia de Coronavirus cerró sus playas hace cinco meses para detener su avance.

Los funcionarios señalaron en una publicación en la cuenta de Instagram de la isla que comenzaría a reabrir en fases a partir del 1 de septiembre, con estrictos controles sanitarios para “garantizar la protección de todos”.



“En la primera fase, solo se permitirá desembarcar a turistas que hayan tenido covid-19”, afirma la comunicación. En este sentido, los visitantes deberán presentar un resultado positivo de la prueba del virus junto con el pago del impuesto por conservación ambiental de Fernando de Noronha.

“Estamos reabriendo responsablemente, con precaución y sin prisa”, indicó el administrador del archipiélago, Guilherme Rocha, en una conferencia de prensa. “La prisa es el enemigo de la vida... No podemos hacer todo a la vez”, agregó.

Fernendo de Noronha es una isla maravillosa, conocida por sus playas salvajes y su escaso desarrollo inmobiliario y en infraestructura. Recordemos que Fernando de Noironha se trata de una reserva marina nacional. Por esta razón la isla alberga a poco más de 3.000 residentes permanentes, aunque sus hoteles boutique suelen estar repletos de personas del jet set de Brasil y del extranjero.

El 21 de marzo la isla cerró la entrada a los visitantes, mientras que a los residentes que estaban fuera se les prohibió regresar desde abril hasta mediados de junio. Medida similar se tomó en otras partes de Brasil y del mundo.

A pesar de las enormes dificultades que está atravesando el país carioca con el coronavirus, Fernando de Noronha es una “historia de éxito de Covid-19”, sostuvo Rocha. “No hemos tenido transmisión comunal en la isla por mucho tiempo. Y queremos que siga siendo así”, afirmó.

Cabe aclarar que todavía no está demostrado el nivel de inmunidad que puede tener una persona luego de haberse recuperado del nuevo coronavirus. En Hong Kong, se registró el primer caso documentado de reinfección de Covid-19 en el mundo, un paciente de 33 años que había sido dado de alta tras curarse del virus en abril pasado y que reincidió en el contagio cuatro meses después.


A pesar del derrame de petroléo en las playas de Brasil, el turismo creció en 2019

La buena noticia para Brasil es que los ingresos por turismo crecieron en 2019 a pesar del derrame de petróleo que se produjo en la segunda mitad del año.Las playas afectadas habían sido las del noreste de Brasil
Durante el mes de Agosto del año pasado más de doscientas playas del noreste brasileño se vieron afectadas por manchas de petróleo que fueron atribuidas a un derrame ocurrido en el océano Atlántico, por causas todavía desconocidas. En su momento el presidente Bolsonaro había acusado a un carguero de bandera griega de provocar la catástrofe.

Playas de Río de Janeiro. En Brasil el turismo volvió a ser un boom en 2019.

Sin embargo y a pesar de tan impactante dato los ingresos por turismo en Brasil aumentaron un 2,2% en 2019 con respecto al año anterior y sumó 51mil millones de dólares, el mejor resultado para el sector de los últimos dos años, según un estudio de la la Confederación Nacional de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo.
Según la Confederación, el buen desempeño del sector durante el año pasado también ayudó a la generación de empleo en Brasil, con la creación de 35mil nuevos puestos de trabajo, una cifra más que importante para el sector turístico.

Triste imagen: Playas afectadas por el derrame de petróleo en Brasil

El rubro turismo tiene varios componentes, sin embargo es el transporte de pasajeros, el que tuvo el mayor crecimiento, seguido por el de hotelería.

Además, según y según diversos estudios, fue la región sureste del país, que abarca los estados de Sao Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais y Espiritu Santo, la que generó mayores ingresos con ventas por más de 31 mil millones de dólares.


Voluntarios colaborando en la recolección de residuos contaminados con petróleo en la playa


Las 5 mejores playas de Buzios

Entre las playas más populares de Brasil encontramos las de Florianópolis, Camboriú, Rio de Janeiro, Porto Seguro, Fortaleza y Buzios. Es cierto que hay muchas más, pero en esta pequeña lista solo incluimos las más populares. 
En este selecto grupo, las playas de Buzios tienen algo en particular y es que en una pequeña península conviven más de una docena de playas muy diferentes entre sí. Por esa razón en esta pequeña guía, podrás observar que cada una de estas playas tiene características propias. Aquí van entonces las 5 mejores playas de Buzios (Brasil). 

1) Playa Azeda
Playa Azeda y su ya clásica escalera para descender a ella. Una vista espectacular.

Es pequeña pero encantadora, con sillas y sombrillas donde serás muy bien atendido. En la playa hay varadas pequeñas barcazas desde donde sirven, jugos de fruta, agua de coco, caipi, bolinhos, etc. Un placer estar allí y disfrutar, solo disfrutar.
El mar es tranquilo como una gran pileta, si bien al internarse en él se va haciendo cada más profundo, practicamente no hay olas solo una especie de marea que va y viene. Si te gusta nadar, las aguas de Azeda son el lugar ideal. Recomendación: traer antiparras, para ver bajo el agua los peces que van a nadar a tu alrededor.
Durante los meses de Enero y Febrero mejor ir temprano para conseguir un lindo lugar.
Vas a ver que muchos turistas se quedan a ver el atardecer en la playa de Azeda, es extraordinario ver el momento en que el sol se hunde suavemente en el mar. Soñado. Azeda: encanto y atardeceres inolvidables


2) Playa Brava
Olas movidas en Praia Brava, rocas y una playa más bien agreste.

Es lo contrario de Azeda, tiene muchas olas y muy fuertes, por algo se llama así es realmente Brava. Sus olas son muy buscadas por los amantes del surf. Daría la impresión de ser una playa más rústica,
con apenas un par de chiringuitos donde podes comer pescado y tomar algo.
Praia Brava ocupa una gran bahía rodeada por vegetación autóctona. Se encuentra cerquita de la Praia naturista (o nudista) Olho de Boi, pero no se puede acceder a esta última desde Praia Brava.
Hay servicio de reposera y sombrilla. Es probable que por lo intenso del mar es que no hay tanta gente. Si se trata de un día ventoso, la estadía en Praia Brava puede ser más incómoda.
En algunas ocasiones se pueden ver en el mar, nadando, turtugas marinas. Para los amantes del surf: Praia Brava

3) Playa de Geribá
Amplias y extensas playas en Geribá. Jóvenes y mucho surf.

Esta playa de aproximadamente 2 kilómetros de longitud es la más extensa de Buzios y una de las más populares entre los habitantes de la península. Es la playa de los jóvenes, con buena onda y mucha música. Las olas suelen ser grandes en Geribá, por eso es cómun ver muchos jóvenes con sus tablas de surf.
La playa está salpicada de bares y restaurantes donde comer y de casas y hoteles muy bonitos.
La playa es realmente amplia y hay mucho lugar disponible, hay sombrillas y reposeras para mayor comodidad. Los precios no son muy baratos.

Con respecto a la arena es bonita y el agua es transparente, ideal para la práctica de snorkel.
La Praia de Geribá está alejada del centro de Buzios, pero esto no genera inconvenientes porque la península es pequeña y para desplazarse hay autos en alguiler, buggys (que los alquilan por día o también podés solicitarlos con un chofer que te lleva a donde quieras y también hay pequeños colectivos muy económicos que atraviesasn toda la península de Armação Dos Búzios). Playa de Geribá

4) Playa de Ferradura
A pedalear en cisne. Entretenimientos pensados para toda la familia en Ferradura.

Es la típica playa para toda la familia y en verdad concurren gran cantidad de familias con niños pequeños.  Ferradura es una bahía con agua muy serena y al igual que Azeda asemeja a una gran pileta con la diferencia que las aguas son poco profundas.
Hay muchos entretenimientos para los niños y niñas como alquiler de kayaks, snorquel, gomontes, botes a pedal con figuras de cisnes, etc.
Los fines de semana, en especial durante la temporada alta, hay que ir temprano a Praia da Ferradura porque es muy concurrida. Ubicación Praia da Ferradura.

5) Praia Dos Ossos
Muchas embarcaciones apostadas en las tranquilas aguas de Praia dos Ossos

Según cuenta la leyenda se llama así porque está ala lado del puerto y allí estaban los huesos de las ballenas que cazaban y faenaban. Es una playa tranquila y sin olas y con buenos servicios. Es una playa céntrica, si bien no es la ideal para bañarse ya que hay siempre muchos botes y pequeñas barcazas, ahí nomás hay gran variedad de bares. Es un paseo obligado en los atrdeceres de Buzios o en sus noches. Un lugar agradable y romántico.

De Praia dos Ossos parten varios barcos o taxis marítimos hacia las demás playas. Aquí se puede  visitar la Iglesia de Santa Ana, que fue construida en 1740. Se trata de es una construcción histórica que merece la pena visitar. Esta fue la primera iglesia católica en ser construida en toda la ciudad de Búzios, es por ello que tiene un gran valor histórico.
La Iglesia de Santa Ana posee un diseño bastante sencillo, pero esto no significa que su aspecto no sea agradable. La iglesia se encuentra rodeada de diversa vegetación, y desde este punto se puede ver la Praia dos Ossos y disfrutar de una increíble vista de la playa. Buzios: indios, piratas portugueses, bucaneros franceses y Brigitte Bardot

Brigitte Bardot inmortalizada en las playas de Buzios (Brasil)





Ferradura la playa para toda la familia

La praia de Ferradura es una bahía de aguas tranquilas especialmente apta para las familias con niños y para la práctica de deportes acuáticos. Es muy concurrida los fines de semana.

Cada playa de Buzios tiene su encanto y en este sentido la Playa de Ferradura no es la excepción. Se trata de una bahía muy cerrada que se caracteriza por aguas mansas y tranquilas, pero muy tranquilas tanto que toda la bahía se asemeja a una gran pileta natural. Al punto que es ideal para concurrir con niños pequeños.
Vista aérea de la Praia da Ferradura
La Praia da Ferradura es muy serena y familiar; cada tanto hay pequeños puestos donde comprar frutas y bebidas y en donde preparan deliciosos jugos de fruta.
Debido a lo tranquilo de las aguas y a la ausencia de olas, sumado a la poca profundidad, hacen de esta playa un lugar ideal para disfrutar en familia, en especial con niños pequeños. Por esta razón hay alquiler de botes, kayaks, tablas de stand up paddle (SUP) y gomones inflables que son un rotundo éxito a la hora de entretener a los más chicos.

Práctica de Stand Up Paddle (SUP) en Ferradura
Por otra parte y como en la mayoría de las playas de Buzios te vas a encontrar con sillas y sombrillas para disfrutar de manera cómoda, comiendo algunas de esas cosas ricas que allí ofrecen junto a los jugos, al agua de coco o gaseosas. Para los grandes hay cerveza y caipi, las bebidas que más se venden.

Mirando hacia el agua, te darás cuenta que el lado izquierdo de la playa es más bullicioso, con más gente, música y niños y niñas jugando. Hacia el extremo derecho el ambiente es más tranquilo y podrás disfrutar con más serenidad de la naturaleza tropical del lugar.



A pesar de ser una hermosa playa, Ferradura no está considerada entre las más bellas de Buzios, por qué? Quizás porque el agua no es tan clara como en Ferradurinha o João Fernandes o Azeda. También y según opinión de algunos turistas, el agua sería un poco más fría que en las playas que acabamos de nombrar. Sin embargo es una playa muy concurrida, en especial los fines de semana debido a que hay un turismo interno (brasileños y brasileñas) que prefiere Ferradura entre todas las playas que Buzios ofrece.

Botes a pedal para la diversión de los más pequeños de la familia

Para los que deseen hospedarse cerca de esta playa existen variadas opciones en precio y por supuesto en comodidades.
Para llegar a Praia da Ferradura, puedes elegir entre las entradas de izquierda o derecha. En el extremo izquierdo, el acceso es mucho más concurrido, y con menos lugar para estaionar. Hacia la derecha, aparecen calles residenciales más tranquilas, donde poder detener el auto e ir a la playa a través de los pasajes entre las casas.


Un par de datos más. Este rincón de Buzios está rodeado por casas espectaculares con jardines exuberantes. Un sitio que te recomendamos es el Morro da Ferradurinha, el punto más alto del lugar poseedor de vistas espectaculares.


Playa de Ferradura en Buzios




Ubicación de Praia da Ferradura en el mapa de Buzios

Armação dos Búzios es una península situada en el Estado de Río de Janeiro y una de las más bellas playas de Brasil. Con una superficie de 70 km cuadrados, esta antigua aldea de pescadores es hoy un destino turístico que atrae cada año a miles turistas que buscan disfrutar de sus hermosas playas y su apasionante vida nocturna.
La ciudad más cercana es Cabo Frío que se encuentra a 27 km de Buzios.
La ciudad de Río de Janeiro se encuntra a 190 km de distancia.


Aeropuerto de Fernando de Noronha

Fernando de Noronha es un archipiélago formado por 21 islas en una extensión de 26 kms cuadrados, la más grande de todas se llama Fernando de Noronha igual que el archipiélago y es la única que se haya habitada. Allí se encuentra su aeropuerto, que si bien es pequeño, afirman que se encuentra preparado para recibir aeronaves del tamaño de Boeings. El resto de las islas se configura como Parque nacional y se encuentran deshabitadas y solo se pueden visitar con un permiso oficial.
En la actualidad Fernando de Noronha es uno de los destinos más sofisticados de Brasil y quizás del mundo. Visitar sus hermosas y exclusivas playas es un sueño digno de concretar.




¿Cuál es el aeropuerto de Fernando de Noronha?
Es el Aeropuerto Governador Carlos Wilson, construido en 1934. El mismo se encuentra ubicado en el Océano Atlántico, a 360 km de la costa de Brasil. Opera con vuelos domésticos (de cabotaje)  regulares a Natal y Recife.
Cantidad de terminales: 1 - Compañías aéreas: Azul Linhas Aéreas, Gol Linhas Aéreas.
Tráfico anual de pasajeros: Aprox. 110 mil personas.
Tel: +55 81 3619 1311 / 0950.

El Aeropuerto de Fernando de Noronha cuenta con una única pista de 1840 metros de longitud.

Dónde queda el Aeropuerto Governador Carlos Wilson
El aeropuerto se encuentra en el archipiélago de Fernando de Noronha, en Vila dos Remédios, a 360 km (224 millas de la costa de Natal y a 545 km (338 millas) de Recife, cabecera del estado de Pernambuco, al cual pertenece el archipiélago.

Avión de Azul en la pista de Fernando de Noronha

Solo dos compañías aéreas llegan a Fernando de Noronha
Las únicas empresas que ofrecen vuelos directos a Noronha son Azul Linhas Aéreasl y Gol Linhas Aereas, y lo hacen desde las ciudades de Recife o Natal.

Avión de la empresa Gol



Edificio del aeropuerto de Noronha "Governador Carlos Wilson"



En Brasil esperan en 2018 a más de dos millones de turistas argentinos

Dos millones y medio de argentinos viajarán este año a Brasil como turistas, según estiman en el Instituto Brasileño de Turismo (Embratur). Indicaron que en 2017 fueron a ese país 2,3 millones de argentinos, un 10% más que el año anterior.

De esta gran cantidad de turistas, un número muy importante van a Florianópolis. También esperan a muchos argentinos en Río de Janiero donde preparan el Año Nuevo con un millón de participantes en la fiesta de Reveillon, entre visitantes y vecinos locales, quienes tendrán festejos en cada playa de la zona y en la ciudad, capital del estado de Santa Catarina, cuya ciudad de Camboriú recibirá a 400.000 turistas argentinos.
Los funcionarios de Embratur son muy optimistas con el turismo argentino y saben de sus pasión por las playas de Brasil.


Las playas de Brasil son un imán muy fuerte para los argentinos y en Brasil se preparan "con todo" para recibir el aluvión argentino. Como siempre las playas de Santa Catarina serán las preferidas, son muchas, hermosas y hay para todos los bolsillos. Los que van en auto eligen por comodidad las playas del sur de Brasil, las playas del nordeste son debido a las mayores distancias para presupuestos más acomodados. Y claro están los clásicos como son las deliciosas playas de Buzios o Ilha Grande o la Iincomparable Río de Janeiro.

Coloridas embarcaciones en las aguas de Maceió (Brasil)


En la playa reconocés a los turistas argentinos, porque siempre hay mate


Playas de Camboriu. Fotos que enamoran


No es una playa recien descubierta en el litoral costero de Brasil y sin embargo es de las que enamoran. estamos hablando de Camboriú uno de los balnearios clásicos de las costas brasileas.
Año tras año millones de turistas se acercan para pasar sus vacaciones aquí y es porque Camboriú lo tiene todo: una ciudad importante y voluptuosa que posee todas las comodidades que un turista exigente necesita. Cientos de restaurantes, hoteles cinco estrellas, comercios de primer nivel y una estructura turística en verdad impresionante. Pero lo cierto es que Camboriú se adapta a todo tipo de bolsilloslo que provoca que sean muchos los que la eligen para disfrutar de sus playas y de su hermosa ciudad.
Las playas del centro son muy concurridas en temporada, pero también están otras, más alejadas. Quizás con playas más pequeñas, pero también con menos turistas para los que buscan en ellas más tranquilidad y calma. Aquí les presentamos algunas fotos para los queno la conocen empiecen a la distancia a disfrutar de camboriú y sus hermosas playas:











Verano 2017, en Brasil reina "la tarjeta de débito"

¿Crédito o débito? ¿llevamos dólares, reales o pesos? Esas son las preguntas del verano en las playas de Brasil. ¿Cuál es la mejor manera de afrontar los pagos que realizamos?
A diferencia de otros destinos internacionales, en Brasil prácticamente todo se puede pagar con tarjeta. Desde un pareo en la playa, que cuesta unos 30 reales, hasta un licuado o un choclo comprado a un vendedor ambulante.

Muchos argentinos llegan a Brasil sin saber exactamente cómo van a pagar sus consumos. La peor opción parece ser llegar con pesos argentinos. Porque por la sobreabundancia de oferta ante la llegada masiva de argentinos, el peso se depreció frente al real. En algunas casas de cambio, ofrecen pagar apenas un real por cada 7 pesos, cuando el tipo de cambio oficial ronda los 4,88 pesos por real.
Lo más fácil para aproximar cuantos pesos por real, lo que hacen los argentinos que veranean en Brasil es multiplicar los precios por cinco para saber cuánto les van a costar las cosas. 
La mayoría de los vendedores ambulantes tienen su propio posnet

Así, se comprueba que los precios casi no variaron en reales desde el año pasado aunque sí salen más caros en pesos, por la variación del tipo de cambio. Por ejemplo algo que el año pasado costaba 30 reales significaba 100 pesos y que hoy son casi 150 pesos.
Significa que las cosas salen casi un 50% más que el año pasado.

La respuesta a la pregunta del verano es que con lo que conviene pagar es con tarjeta de débito y cambiar dólares sólo para pagar en los poquísimos lugares en los que los brasileños no aceptan tarjeta.
Lo que más sorprende a los extranjeros que disfrutan sus vacaciones en las playas de Brasil es que prácticamente todo se puede pagar con débito y que los vendedores playeros no exigen un consumo mínimo para poder utilizar ese medio de pago. Todos los carros, por más sencillos que sean cuentan con una habilitación local y sus encargados van preparados con los postnet para cobrar a los clientes a orillas del mar.

La tentación de comprar en las playas cariocas se puede afrontar gracias a la tarjeta de débito

"Hasta ahora fuimos pagando todo con débito. Plata en efectivo casi no usamos, porque no fue necesario. Cambiamos algunos dólares por reales pero ahora que nos queda poco para irnos los estamos tratando de usar para no llevarlos de vuelta", comenta sebastián que vino de vacaciones con dos amigos.
Sí hay que tener cuidado porque puede existir el riesgo de que clonen la tarjeta. Lo que se puede hacer es ir monitoreando diariamente con el celular o la tablet los consumos para no encontrarse con sorpresas y que sea demasiado tarde.

No te olvides que antes de viajar es conveniente avisar al banco emisor de tu tarjeta entre que fechas vas a estar en el extranjero, esto colabora con la seguridad de tu plástico.

Top 10: Melhores Praias do Rio de Janeiro


Porque llegó el momento de decidir las vacaciones, acá les dejamos este video con algunas de las mejores playas de Brasil. En este caso pertenecen al estado de Rio de Janeiro. La idea es hacer un repaso e ir ponioéndonos en clima para el verano. Que lo disfruten.

Playas de Brasil, un escenario único para disfrutar del sol y el mar

Este es un breve listado de algunas de las layas de Brasil, algunas más populares y conocidas y otras más agrestes y menos famosas. Por supuesto que todas tienen su encanto y le permiten a cada turista poder encontar el lugar ideal para disfrutar de sus vacaciones en Brasil.

Praia do Rosa

Jericoacoara
Ha sido votada como la playa más hermosa de Brasil y fue seleccionada como una de las 10 playas más bellas del mundo por The Washington Post. La playa de Jericoacoara es parte del Parque Nacional que se encuentra en el municipio de Jijoca de Jericoacoara en Ceará. La playa tiene un clima promedio de 27º a 30° C durante todo el año. Su paisaje desborda de palmeras, acantilados y lagunas entre las enormes dunas de arena.
Ver: Un día en Jericoacoara

Fantásticas dunas en las playas de Jericoacoara (Brasil)


Porto de Galinhas
Porto de Galinhas, se encuentra ubicada en el estado de Pernambuco y es una de las playas favoritas por los turistas para ir durante el verano. Se puede llegar fácilmente desde la ciudad de Recife (ubicada a unos 60 kilómetros del aeropuerto internacional).
Uno de los atractivos principales de Porto de Galinhas son las piletas naturales que se forman en el mar. También sus arrecifes de coral, que convierten a esta playa en una de las más visitadas para observar la gran diversidad de peces. La región es bastante turística y cuenta con la infrastructura necesaria para quienes quieran descansar en una de las mejores playas de Brasil.
Ver: Video de Porto de Galinhas

La Praia Porto de Galinhas y sus extrañas piletas naturales


Praia do Forte
La Playa do Forte está situada en el municipio de Bahía de Mata de São João. La belleza natural se mezcla con la historia que hacen Praide a do Forte uno de los destinos más solicitados de Bahía.
La playa se caracteriza por sus aguas cristalinas y arena blanca. Para llegar a Playa do Forte, se puede ir desde Salvador de Bahía en donde el trayecto en bus tardará 2 horas aproximadamente. Si visitas Praia do Forte te vas a encontrar con las piscinas naturales que se forman en el mar.
Ver: Más sobre Praia do Forte


La abundante vegetación es el marco de Praia do Forte

Praia do Espelho, Trancoso
La restricción de la entrada a la playa hace que la paz y el sentido de naturaleza, hace que estas playas sean uno de los principales destinos turísticos para quienes quieran visitan la zona de Arraial, Porto Seguro y Trancoso en Bahía.
Se puede encontrar una mezcla de bosque atlántico, cocoteros, bancos de arena, manglares y acantilados de tonos blancos y rojos que enmarcan sus aguas tranquilas, cálidas y cristalinas. Este paraíso se encuentra en una zona de protección ambiental entre Trancoso y Caraíva, costa sur de Bahía. Se puede llegar desde Trancoso.
Ver: Entre Trancoso y Caraíva, descubrimos Praia do Espelho


Calma y belleza natural en Praia do Espelho

Praia do Frances
Hacia el extremo izquierdo de la playa se encuentra la zona más visitada, ya que cuenta con bares, restaurantes, piscinas y olas tranquilas, ideal para quienes quieran viajar con niños o en familia; Mientras que el lado derecho es el más salvaje, con olas fuertes y muy popular entre los surfistas. El estado de Alagoas también tiene la Playa Gunga, un rincón virgen al que se accede por mar o por tierra dentro de una propiedad privada. Para llegar a esta playa se puede partir desde Maceió.
Ver: Maceió en Marzo

Grandes olas en la Praia do Francés 

Copacabana
La playa de Copacabana es sin lugar a dudas una de las más famosas del mundo. Cariñosamente es apodada por los locales como “Princesinha do Mar”, debido a la música de Roberto Carlos; su historia es una mezcla de tradición, glamour y gloria.
Copacabana también tiene su lado deportivo, la playa es el hogar de los campeonatos del mundo de voleibol de playa y fútbol playa.
Copacabana es un destino obligado para quienes visitan Rio de Janeiro. En este barrio, en el que viven más de 140 mil habitantes, es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Su vida nocturna es muy activa, ya que en la zona es posible encontrar diferentes opciones de bares o restaurantes.
Ver: Playas de Copacabana

Playa de Copacabana, imperdible si vas a Rio

Playa de Pipa
Pipa es el principal balneario de la costa sur de Rio Grande do Norte, se encuentra en el municipio de Tibau do Sul.
El antiguo y tranquilo pueblo de pescadores, ahora es famoso por tener una de las noches más concurridas del estado y es frecuentada por surfistas y turistas de todo el planeta.
En Río Grande del Norte también se pueden encontrar otras hermosas playas en su litoral como por ejemplo Playa do Madeiro, Playa do amor o Playa das minas.
Ver: Playas de Pipa: arena, sol, tortugas y delfines

Praia de Pipa, belas praias e noite de diversão

Praia do Rosa
Praia do Rosa es muy conocida por su incomparable belleza, que atrae turistas de diferentes partes del mundo. Situada en Imbituba, Santa Catarina, a 97 kilometros de Florianópolis, Praia do Rosa es conocida a nivel mundial por la preservación y el cuidado del medio ambiente y también por la observación de ballenas francas (hasta el mes de octubre aproximadamente).
Para sus fanáticos Praia do Rosa es la mejor playa de Florianópolis. La playa también se destaca por su vida nocturna, especialmente en vacaciones de verano.
Sus olas son tranquilas y se prestan para practicar deportes acuáticos como el surf o kite surf. Durante el verano la temperatura es de aproximadamente 30ºC, mientras que en el mes de julio puede bajar hasta los 20ºC. Para llegar hasta esta ella se puede partir desde Florianópolis en ómnibus, llegar a Garopaba, y desde allí se puede pedir un taxi que lo llevará a Praia do Rosa (10 km desde Garopaba).
Ver: Playas de Garopaba

Praia do Rosa, beleza natural incomparável

Praia de Antigos y Antiguinhos
Con las rocas que separan las dos playas de arena blanca, las playas de Antigos y Antiguinhos tienen mares agitados y montañas dibujadas en toda su costa ideales para quienes quieren relajarse y escaparse a una playa rodeada por la naturaleza.
En Antiguinhos, todavía se encuentran pequeños ríos, los que muchos buscan para lavarse el cuerpo de sal. Situada en Paraty, es necesario hacer una ruta para llegar a la playa, aunque no se permite entrar con vehículos. En la playa no hay edificaciones, es una playa prácticamente desierta en la que se puede disfrutar ampliamente del gran espectáculo de la naturaleza.
Ver: Paraty: recorrela es transportarse en el tiempo

Praia de Antigos y Antiguinhos

Bahía de Castelhanos
Excelente playa para aquellos que buscan un lugar tranquilo. La bahía es el punto de partida de senderos que conducen a escenarios casi desiertos, debido al difícil acceso.
Situada en la costa norte de São Paulo, la parte de la bahía de Castelhanos de Ilhabela, es el único municipio-archipiélago brasileño, con 36 kilometros de playas y 365 cascadas. Es un lugar muy tranquilo, ideal para pasar vacaciones en familia.
Ver: Angra dos Reis y sus playas

Bahia de Castelhanos, en Ilhabela



Porto de Galinhas un destino que crece con la fuerza de su clima y su belleza

Brasil es sin lugar a dudas uno de los destinos internacionales más importantes de América del Sur y la explicación es simple, posee miles de kilómetros de playas maravillosas que cautivan al viajero que llega por primera vez.


Entre las playas que fueron cobrando renombre en los últimos años aparece Porto de Galinhas, un sitio en verdad paradisíaco en una región de clima muy agradable y con increíbles y fantásticas piscinas naturales. Sin duda su belleza la hace resaltar de entre otros destinos.
Según las cifras fue muy visitada por turistas extranjeros en el último año de los cuales 53% de ellos son argentinos. La encuesta del Sebrae-PE (Servicio de Apoyo a Pequeñas y Medianas empresas de Pernambuco), el 95,92% de los turistas que visitan Porto de Galinhas tienen como factor decisivo el sol y la playa.


Para Otaviano Maroja, presidente del consejo de Porto de Galinhas Convention & Visitors Bureau, las bellezas naturales de la región y la decisión de los hoteles de brindar facilidades de pago, contribuyeron considerablemente para los turistas argentinos a la hora de elegir el destino como lugar para sus vacaciones.


Según explican los empresarios hoteleros Enero y Febrero de 2016 han sido los mejores de los últimos años en relación a ocupación de visitantes extranjeros y en especial de argentinos. Estos dos meses contaron con una ocupación muy amplia de su capacidad hotelera y Marzo se convirtió también en un gran mes para estas maravillosas playas . Por su parte abril también marcó un avance a diferencia de años anteriores en que era un mes donde ya empezaba a notarse la temporada baja.
Este 2016, Brasil como destino turístico fue favorecido por la devaluación del Real, y por lo barato que resultan los hospedajes, incluso para los propios brasileños que han optado por elegir sus propios playas en lugar de salir al exterior debido al alza del dólar.


Ubicación de Porto de Galinhas en el mapa de Brasil
¿Cómo llegar a Porto de Galinhas?
Nadando con los peces en las piscinas de Porto de Galinhas