Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Economia. Mostrar todas las entradas

Brasil 2014: el tiempo es el primer reto


 La carrera hacia el esperado Mundial de Fútbol de 2014 comenzó de lleno con el sorteo de las eliminatorias de anteayer, en esta ciudad de Rio de Janeiro. Sin embargo, con serios atrasos en las obras de los estadios en las 12 ciudades sede y constantes problemas en los proyectos de infraestructura clave, la gran duda es si el país anfitrión estará listo a tiempo para celebrar el campeonato. La megaescenografía y toda la organización montada para el acontecimiento buscaron crear un clima de fiesta, pero en el fondo se oyen voces de alarma.
El imponente Estadio Maracaná

La mayor inquietud la despiertan los trabajos en las ciudades de San Pablo -la mayor urbe del país, que aspira a recibir el partido inaugural- y Natal, en el Nordeste. Las obras en el estadio paulista, la Arena Corinthians o Itaquerão, recién comenzaron en mayo de este año; su costo había sido originalmente estimado en 312 millones de dólares, pero ya se habla de que la factura final será de por lo menos 500 millones. En Natal, la construcción del estadio Arena das Dunas ni siquiera se inició; los mejores pronósticos señalan que los trabajos comenzarán en septiembre.
En el propio Río, que, según todo indica, será escenario de la final del certamen, la refacción del legendario Maracaná también está atrasada y ha sufrido aumentos en los costos de sus obras: de 597 millones de dólares pasó a 625 millones.
La FIFA tenía pensado usar el sorteo de las eliminatorias para anunciar también finalmente qué ciudades recibirán la apertura y la clausura del Mundial, pero para darle más chances a San Pablo, atrasó la decisión hasta la reunión de su comité ejecutivo, en octubre, en Zurich. En cambio, esta semana confirmó que el campeonato tendrá su ceremonia inaugural el 12 de junio de 2014, con el primer partido al día siguiente, y que la final se disputará el 13 de julio. También anunció que la Copa de Confederaciones, que servirá de test para el Mundial, se realizará en Brasil entre el 15 y el 30 de junio, con Río, Brasilia, Belo Horizonte, Porto Alegre y Salvador como sedes.


La inversión total en estadios e infraestructura será de 14.000 millones de dólares, 3000 millones de los cuales son inyectados en la modernización de los aeropuertos. Silva destacó, además, que la presidenta Rousseff creó un grupo a nivel ministerial para resolver específicamente los problemas en los aeropuertos y que para fin de año se abrirá a licitación privada -nacional y extranjera- la gestión de tres de las principales terminales del país: Guarulhos y Viracopos/Campinas, en San Pablo, y el Juscelino Kubitschek, en Brasilia. Y no se descarta que el año próximo esta apertura a la iniciativa privada se extienda a otros aeropuertos.
"Mucho más que 64 partidos para 32 equipos estará en juego; para nosotros, el Mundial significa inversión. Nos permitirá atraer inversiones para mejorar la infraestructura de Brasil", indicó Silva, quien detalló que actualmente hay 25 proyectos en marcha.
El funcionario afirmó que para finales de 2012, ocho estadios estarán listos, y que para la Copa de las Confederaciones la lista ascenderá a diez, con la idea de tener el resto listo para diciembre de 2013.
Por su parte, el ministro de Deportes subrayó que el impacto económico directo de las obras gira en torno de los 30.000 millones de dólares, mientras que el indirecto alcanza otros 80.000 millones. 
"El Mundial de Fútbol de 2014 es una prioridad nacional. Es parte de la agenda presidencial y de importancia para los gobiernos estatales y municipales en todo el país", afirmó el funcionario.

Brasil creará 250.000 empleos con el Mundial de Fútbol 2014

El Mundial de Fútbol 2014 tendrá un impacto positivo de 1,5 punto porcentual en el PIB brasileño con la creación de al menos 250.000 empleos directos.

Esto, en tres años según los cálculos el Banco Itaú Unibanco, que realizó un estudio sobre los efectos económicos de la realización de la Copa del Mundo, la primera que se lleva a cabo en Brasil desde 1950. El economista jefe del banco, Illan Goldfajn, aseguró que las inversiones públicas y privadas para el evento van a impulsar al PIB.


"El impacto directo de los gastos, tanto en infraestructura como los gastos del sector privado, da uno por ciento del Producto Industrial Bruto, y el resto viene del efecto multiplicador", afirmó Goldfajn. El gobierno federal presupuestó 20.600 millones de dólares en estadios, aeropuertos, vías de comunicación y entre otras áreas, señaló Globo.

El norte de Brasil se transforma en un polo inmobiliario

El crecimiento de la inversión de los últimos años le cambió la cara a la región. Crecimiento económico, el impulso del Mundial 2014 y sus ventajas naturales impulsan a cada vez más compradores argentinos y de otros países a apostar por este mercado.
Los especialistas calculan que la feria inmobiliaria anual, organizada en mayo en la ciudad nororiental de Fortaleza por la Asociación de Brasil de Bienes Raíces y Desarrollo del Turismo, debería haber dado lugar a nuevos proyectos por un valor estimado de R$ 2.700 millones. Para comparar: tras la edición 2010 del mismo evento, el valor de contratos cerrados llegó a R $ 1.000 millones.
Muchas de los últimos contratos se realizaron en el nordeste, donde, impulsado por el aumento de los precios de materias primas, el crecimiento económico local está superando el ya alto promedio de Brasil. Por ejemplo, el estado de Pernambuco, que contiene el complejo turístico de Porto de Galinhas, registró un alza del 9,3% del PBI el año pasado, en comparación con el 7,5% para Brasil en su conjunto.
Via: El Cronista

La devaluación del Real favorece el turismo argentino en playas brasileñas

La Presidenta Dilma Rousseff le declaró la guerra al "súper real" y envió un contundente mensaje al mercado nacional e internacional al dejar bien en claro que su gobierno intervendrá con fuerza en caso de que el tipo de cambio vuelva inviable a la actividad productiva.

En este sentido, la última jugada en este complejo tablero de ajedrez corrió por parte del Banco Central de Brasil, que impuso a los bancos de ese país la obligación de depositar en efectivo, a partir de abril, el 60% de sus posiciones cortas en dólares, con el objetivo de reducir la oferta de billete verde en la plaza y quitarle presión alcista a la moneda nacional.
Via/ Misiones on Line

Brasil espera incrementar su turismo un 60% en 2014

Estadio Maracaná
Ser el país anfitrión del Mundial de Fútbol 2014 ha colocado a Brasil en un punto de mira sobresaliente y ha acelerado importantes inversiones. La industria turística es clave y España es uno de los inversores más fuertes.

El buen momento de la economía brasileña, el Mundial 2014 y las Olimpiadas de 2016 están atrayendo la inversión internacional, así como el número de turistas, del que se espera un incremento del 60% para el Mundial 2014, según las previsiones de Embratur.

Alcanzar este porcentaje supondría pasar de cinco a ocho millones de turistas en sólo cuatro años. Aunque todavía falta tiempo, lo cierto es que la búsqueda de destinos brasileños ya ha experimentado un incremento significativo.
Lo cierto es que la industria turística se ha convertido en una oportunidad de desarrollo, lo que explica un mayor interés de los grupos hoteleros y compañías aéreas por invertir en el mercado brasileño. El principal inversor es Estados Unidos, con 364 millones de dólares. España es el cuarto inversor en importancia, con un volumen de 157 millones de dólares.
Podés ampliar este artículo en El Economista España

Brasil busca proveedores de energía eólica e Iberdrola se ofrece

La empresa española Iberdrola fue una de las principales oferentes en la venta de energía eólica al gobierno de Brasil que se realizó la semana pasada.
En esta oportunidad se adjudicó un importante contrato para vender a la administración de Lula Da Silva 109,5 megavatios de energía, los que serán generados a partir de nueve parques eólicos situados en el noreste del país.
Por este contrato Iberdrola, una de las principales empresas productoras de energía de España, va a recibir un ingreso anual de alrededor de 73 millones de dólares.
Via/ Eltemaeslaenergia

La economía de Brasil levanta vuelo

ECONOMIA DE BRASIL. Convenios Comerciales Internacionales de Brasil y Principales Fuentes de Producción

La economía Brasileña es la primera de América Latina y ocupa el tercer lugar de toda América. La Economía de Brasil ocupa el undécimo lugar a nivel mundial
Las exportaciones brasileñas superan los 135.000 millones de dólares y se encuentran entre las veinte más importantes de todo el mundo.
Los Principales Convenios Comerciales Internacionales de Brasil son con el Mercosur, Estados Unidos, la Unión Europea y China.
El Estado de São Paulo en el más rico de todo Brasil. Su economía es muy importante tanto en el ámbito americano como mundial:

Principales Explotaciones Productivas del Brasil

Agricultura: Brasil es el 1ºproductor mundial de café
Ganadería en Brasil : en ganado bovino ocupa también el 1º lugar en el mundo
Minería: Brasil cuenta con una importante producción de piedras preciosas y semipreciosas
Industria: Brasil produce innumerables materias primas y productos manufacturados, destacándose la fabricación de automóviles y aviones.
Turismo en Brasil: Brasil es visitado por turistas de todas las naciones, espacialmente de Europa y Argentina.

Ver:
- Crecimiento de Brasil en 2010 sería del 7%
- La Garganta del Diablo
- Bombas y Bombinhas, capital brasileña del buceo
- Angra Dos Reis
- Un turista en la red

Crecimiento de Brasil en 2010 sería de 7%

El presidente Juan Manuel Santos y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados, visitan hoy y mañana a la mayor economía de América Latina, Brasil.

La visita tiene implicaciones no sólo políticas sino comerciales debido a la importancia de ese país en el mapa económico mundial.
Brasil se convirtió en la octava economía del mundo al superar los 1,8 billones de dólares desbancando a España, cuyo PIB registró 1,5 billones de dólares. Su crecimiento esperado es 0,5 al uno por ciento en el segundo trimestre, comparado con 2,7 por ciento del primero, según el ministro de hacienda, Guido Mantega, aunque éste afirma que debería expandirse hasta 7 por ciento en el 2010.
Hace tres meses, los expertos estaban preocupados por un posible sobrecalentamiento de la economía de Brasil, que registraba niveles de crecimiento parecidos a los de China, lo que generó temor a un alza histórica de tasas de interés para controlar los precios.
Sin embargo, Brasil ha demostrado ser una de las economías más resistentes del mundo y, no sin razón, un modelo económico apetecido por los demás países. Según la revista británica The Economist, Brasil es la nueva despensa de granos del mundo. En menos de 30 años, pasó de ser un importador de alimentos a uno de los mayores exportadores.
Via/ La República

Ver:
- Porto Seguro
- La Garganta del Diablo
- Bombas y Bombinhas, capital brasileña del buceo
- Angra Dos Reis
- Un turista en la red

Sigue bajando el desempleo en Brasil

La tasa de desempleo en Brasil retrocedió a 7% en junio, el menor nivel para ese mes desde 2002, informó este jueves el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
El índice de desempleo del IBGE es el indicador oficial del país y mide las principales zonas urbanas solamente.
Con la recuperación económica, el gobierno estima que Brasil cerrará el año con 2,5 millones de nuevos puestos de trabajo.
En 2009, a pesar de la crisis económica mundial, fueron creados casi un millón de empleos.

Paquetes y ofertas turísticas en Brasil

Lula: Brasil tiene mejor tecnología que British Petroleum

SAO PAULO -- El presidente Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el viernes que Brasil tiene mejor tecnología que British Petroleum y descartó un posible derrame de crudo en sus exploraciones petroleras de aguas profundas.
Al inaugurar un proyecto urbanístico en la periferia industrial de Sao Paulo, Lula afirmó que el accidente petrolero en un pozo de la empresa británica en el Golfo de México puso de manifiesto que "lo barato sale caro"

"Nosotros tenemos más tecnología que aquella empresa inglesa que causó el derrame en Estados Unidos", expresó el mandatario. "Eso, si Dios quiere, no va a ocurrir en Brasil porque (la petrolera estatal) Petrobras tiene la mejor tecnología de explotación de petróleo en aguas profundas".
Via/ ElNuevoHerald

Paquetes y ofertas turísticas en Brasil

México y Brasil encabezan recuperación económica en América Latina

MÉXICO (Notimex).- La recuperación económica continuará a pesar de la nueva turbulencia financiera, y en América Latina México y Brasil seguirán a la cabeza de la reactivación de la región, de acuerdo con informe del Fondo Monetario Internacional (FMI).

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) refiere que en su reciente reporte sobre la perspectivas de la economía mundial, el FMI estimó un crecimiento global de 4.6 por ciento en 2010, desde su estimación previa de 4.2 por ciento, y de 4.3 por ciento en 2011, sin cambio respecto a su proyección anterior.
Via/ DiariodeYucatan

Paquetes y ofertas turísticas en Brasil